
PRAGMA música: Casco y Botello
Show en el Centro Cultural Nueva Iriarte
PRAGMA música: Casco y Botello El día sábado 15 de noviembre, Parru Casco y Juan Manuel Botello proponen un show en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La cita es en el Centro Cultural Nueva Uriarte a las 22:30 hs. El evento propone puntualidad y se puede acceder a las entradas a través de la plataforma Live Pass.
En PRAGMA, dos trayectorias musicales se entrelazan para dar vida a una experiencia musical donde exploran en tiempo real la frontera entre lo propio y lo compartido.
En su encuentro como dúo, Juan Manuel Botello (compositor con mirada expresiva) y Parru Casco (versátil creador de atmósferas) proponen una travesía donde versiones intervenidas de artistas nacionales dialogan con sus composiciones originales, revelando nuevos matices y significados.
Entrevista Rusa
Desde Espías Rusos, tuvimos la posibilidad de dialogar con una de las voces de PRAGMA, Parru Casco. A quien le agradecemos haber pasado por esta típica Entrevista Rusa que consta de algunas preguntas muy concretas y que tiene como objetivo registrar la tarea de dos músicos admirados por este medio.
¿COMO DEFINIRÍAS EL SHOW DEL SABADO?
Definiría al show como un encuentro muy poco previsto pero muy intencionado. Me refiero a que la idea de cruzar nuestros caminos artísticos y creaciones viene desde hace rato y en varios niveles (con juan somos amigos desde hace mas de 20 años). Eso quiere decir que desde hace 20 años venimos participando, de manera conjunta, en proyectos efímeros, participaciones de discos, intercambio de plugins de audio y hasta cruzarnos en un pogo del Charly garcía del ’99.
La cuestión que nos reúne, en este momento, es hacer una especie de colisión de nuestros resultados creativos, en el cual ninguna parte queda sin modificación. Dicho de una manera un poco mas específica, la idea no es tocar las canciones tal cual las hacíamos antes, sino que el resultado va a ser una re-work de nuestras ideas mas significativas, con el aporte de la visión y el sonido del otro.
PRAGMA música: Casco y Botello
¿COMO ES ESA PROPUESTA?
La propuesta en puntual apareció más clara que el nombre (que paso a explicarte en breve). Yo le propuse a Juan que viajaba para mediados de noviembre y si le gustaría tocar juntos, con la premisa de acompañarme en algunos pocos temas míos, pero aportando lo suyo; y ademas que él toque sus temas con su banda, o invitados…o si le interesaba, incluso, yo podría cumplirle las veces de músico sesionista (completando la parte que faltase, bajo, algunas guitarras o sonidos desde el sampler o la PC).
La propuesta de juan fue mucho mas interesante y de alguna manera se acercaba mas a la intención que inicialmente tuve: él estaba interesado en versionar algunas de sus canciones de discos anteriores más otras actuales, aprovechando este formato mas flexible del sampleo, el trabajo con computadoras, con MIDI. En medio de ese brainstorming apareció la idea de traer a la escena nuestras referencias musicales (algo que entre músicos y sobre todo de este país, es casi un ritual unificador: melodías y letras de artistas como Charly García, Fito Paez, Gustavo Cerati, etc), pero sin caer en hacer un “cover” a secas. Nos pareció mas interesante ver cómo ese ADN musical se cruzaba con nuestras propias ideas, tocando fragmentos, sampleando sonidos o incluso haciendo intervenciones letrísticas.
Parru Casco y Juan Manuel Botello
en ese momento, nos surge la pregunta de cómo llamar el evento, y casi de inmediato la palabra PRAGMA, asi en mayusculas, nos gustó. ésta idea de cómo el hecho en si mismo, como justificador y responsable de la creación, es el pegamento que une las relaciones de esta “sintaxis artistica” que tenemos los artistas, y que muchas veces no somos capaces de explicar.
CONTANOS UN POCO SOBRE LA TRAYECTORIA DE ESTE ELENCO
como te conté antes, la relación que nos une artísticamente con juan viene desde los años 90, cuando empezábamos tocando covers y después armando proyectos en los cuales, versionar, re-arreglar y re-interpretar empezó a ser mas importante que hacer las canciones tal cual.
después ambos decidimos ampliar conocimientos estudiando música, ambos en CABA, pero en diferentes tiempos y lugares. Juan estudió composición en la UCA de inmediato al terminar la secundaria y yo ingresé al Instituto de Musica Popular del SADeM, el Sindicato Argentino de Músicos, varios años después de haberme recibido de Diseñador Gráfico en la Universidad de Nordeste, en Resistencia Chaco. Igualmente, durante esos años seguimos compartiendo proyectos, yo grabé varios bajos como invitado en discos de juan (escuchar AVEMAR y LA HORA QUE SECUESTRA LOS PERFUMES, este ultimo tema lo vamos a reversionar en la fecha).
PRAGMA música: Casco y Botello
Más recientemente, cuando armamos junto a Estefania Ceballos incursiones en la selección y lectura de poesía, y el versionado electrónico/ambiental que al principio fue MUSICA Y POESIA junto a otros invitados, nos gustó tanto que apareció paralelamente esta otra idea de versionar más personalmente aún al ideario cultural litoraleño en lo que llamamos VOCES DE UN MISMO RIO (tocamos en CAFÉ VINILO y CENTRO CULTURAL LA YUPANQUI, ambos CABA) y ahí me pareció que el compañero de ideas perfecto iba a ser Juan, aportando en lo musica pero también en el concepto (acá también tocó Lucas Zalazar, otro gran amigo y músico de Corrientes)
Casco y Botello
¿QUÉ IMPLICA LA MÚSICA PARA UDS EN ESTE CONTEXTO O INCLUSO VINIENDO A BAIRES?
Finalmente, lo que nos pasó con este cruce y en esta ciudad fue la posibilidad de encontrarnos artísticamente de manera mas madura, o mas florecida si se quiere. Porque la idea de madurar quizás es la de algo que tiene un producto cerrado, y este no es exactamente el caso. Acá intentamos seguir haciendo florecer la ideas que ya teníamos y hacer como esquejes con la savia creativa del otro.
Casco y Botello
El contexto también me parece interesante, porque en medio de la selección de temas (y de referencias también) encontramos cruces muy interesantes: ambos tenemos algo que decir del mundo en el que vivimos, del país que nos toca vivir hoy en día, y de las posiciones de la gente en todos estos contextos. Siempre tratamos de enfocarnos en un cuidado musical y de letras, pero hay una resonancia y una preocupación por lo que nos tocó como argentinos en esta época. Sin duda ese es otro encuentro con un amigo de muchos años que me pone muy feliz y que es digno de registrar.
Para conocer más sobre Parru Casco y Juan Manuel Botello
Parru Casco: Bajista, sesionista y productor. Interesado en la improvisación musical (SADEM – Sindicato Argentino de Músicos) y con métodos tecnológicos (Residencia TERRITORIO.ORG con Juan Ibarlucía). Junto a Silencio Blues Trío editó 2 discos, en 2017 y 2019. Acompañó artistas nacionales como Willy Crook, Claudio Gabis, Miguel Vilanova y otros.
Inefable Sonoro es su última propuesta artística en donde la fusión de jazz, folclore y electrónica generan una identidad sonora propia.
Juan Manuel Botello: Músico sesionista, arreglador y compositor radicado en Buenos Aires desde principios de los 2000. Su búsqueda se centra en la identidad propia desde el formato canción de autor. Desde 2024 conforma junto a Diego Ulises Cano la productora NAGA. Publicó “((Acúfeno))” (2009), “Inexacto” (2015), “De Laberintos” (2017), “Continentes Imaginarios” (2020) y 2 singles en 2023 en los cuáles se mixturan voz, piano acústico y elementos electrónicos.
Poesía, cine y actualidad.


