
Selección de poemas de María Belén Corso
Poemas de maría belén corso
Para comenzar con los Poemas de María Belén Corso, hay que mencionar que hablamos de una poeta y gestora cultural con un largo recorrido en el panorama poético y literario del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Como Gestora, llegamos a ella a través de las lecturas que organizó durante la pandemia por medio del Área de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza. Posteriormente, estas lecturas se trasladaron a la presencialidad y los encuentros se realizaron en la Feria del Libro de Buenos Aires, Feria del libro de La Matanza y en la misma Universidad.
Por otro lado, como poeta, ha publicado algunos libros entre los que destacan Pétalo Nocturno (Alción 2020) y Desperté y fue verano (Gerania editora 2023). Participó de distintos ciclos y también de distintas antologías en Argentina, México y España.
Con ustedes, los poemas de María Belén Corso:
Recordatorio
Cuando las pajaritas despiertan
preciso es comprender
que en el amor, una hace el bien
y si esto no ocurriese
preciso es aceptar la pausa y
escuchar, claro
una no es adivina
de las cosas que hace mal.
Poema inédito
Lluvia de verano
Las lluvias de verano son lindas
le dijo mamá a la abuela
mientras una lavaba y la otra secaba
los platos del almuerzo.
El otro día
salimos juntas
a caminar bajo la lluvia
sin paraguas
sin abrigo
merecíamos la lluvia
-y después de tantos días-
dijimos que sí.
Qué fácil parece
decirle Sí, a una lluvia
que te llama desde la ventana
que lo hará de todos modos
incluso aunque la niegues.
De Desperté y fue verano (Ed. Gerania, 2023)
Tarea en el cuaderno de florcitas
Seguiré escribiendo
como la primera vez
con esa perseverancia y frustración
de cuando se aprende el abecedario
la letra cursiva
dividir por tres cifras.
Lo seguiré haciendo y cantaré
con la voz de madre que no fui
el relámpago entre los dientes
y la paciencia de hacer dormir a un niño.
No te haré preguntas, te diré las mías
con la esperanza de ser correspondida
para resolver la incógnita
de por qué
no estamos juntos.
Del libro Desperté y fue verano (Gerania 2023)
Pétalo nocturno
Pétalo sincero que te hacés presente
en la hora infalible de mi desesperanza
y perfumado, vuelto hacia mí,
destruís el dolor concebido en noches oscuras,
Península
Isla de Sentimientos.
¿Quién pudiera pétalo
ser lo que vos?
El crepúsculo no abarca
la epopeya tu existencia,
ni siquiera contempla el azúcar
de tu corola húmeda.
Pétalo mío:
nuestro tiempo no pasará jamás.
Del libro Pétalo nocturno (2020)
Vigilia
La gente está ocupada
la muerte no debe tocar su puerta.
Aguardo en silencio que una luz de media luna
casque los miedos.
Acá muero con el jardín todos los días,
titubea el abejorro en acercarse o no
oprime su armadura
la vergüenza de hallarse, otra vez
envuelto en pétalo rojo
pétalo que caída la tarde,
coloreado de bordó
besa las pestañas y obnubila cualquier desazón.
¿Acaso permite la noche abandonar al amante?
Yo no le permito a la noche
me paro en el último tirante
y estiro el brazo entre la reja abierta.
Cumplo la promesa
tumbo a la muerte
me acuesto con un tigre,
sin saber quién es.
4° Festival de Poesía de Boedo (Clara Beter Ediciones, 2024)
Para conocer más sobre la autora, una entrevista para el programa Entre Vidas TV:
Biografía:
María Belén Corso (Buenos Aires, 1993) Licenciada en Artes Visuales con orientación en Grabado y Arte Impreso por la Universidad Nacional de las Artes (2021). Es docente universitaria de Lenguaje Visual I y II en la UNA y coordina el Ciclo de Letras de la UNLaM. Publicó los poemarios ‘Desperté y fue verano’ (Gerania, 2023) y “Pétalo nocturno” (Alción 2020). Forma parte de diversas Antologías en Argentina, México y España. Fue una de las ganadoras del Premio Libro de Artista del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori 2021, participó del Premio jóvenes grabadores 2019, el Salón Prilidiano Pueyrredón 2017 y en diferentes muestras colectivas (Sala Siroco Madrid, UNLaM, Centro Cultural Haroldo Conti, Agrupación de Artes y Letras Impulso, entre otros espacios). En 2019 recibió la beca creación del FNA.
Poesía, cine y actualidad.