Material intangible del río

Material Intangible del río: una exposición de Todo paisaje es cultural
María Belén Corso y Facundo Medina Carabajal

Acerca de la obra

Hace unas semanas se llevó a cabo la muestra Material intangible del río, una exposición de materiales realizada por María Belén Corso y Facundo Medina Carabajal. Dicha muestra tuvo lugar los días sábados 18 y domingo 19 de octubre en La tomada, Casa de artes y encuentros culturales (Fraga cultural).

A lo largo de esos días, los visitantes pudieron recorrer la muestra y acercarse al río desde otra perspectiva, a conocer una parte del río muchas veces sobrante e inquietante. Además de la muestra, fusionaron con otras propuestas como la música y la poesía. Entre esas propuestas, a nivel musical, presentaron Ysyry mimbi, un set sonoro llevado adelante por Emiliano Correa, Eduardo Villalba y Nicolás Medina. Y también el arte poético, para el cual los invitados fueron: Misael Castillo, Mariel Monente, Cecilia Perna y Marcelo Barzán.

Texto curatorial por Ángela Menchón

Implicarse en un paisaje requiere algo más que el ejercicio de la mirada. Es  frecuente la asociación del paisaje a una categoría visual, como recorte de la  naturaleza que se ofrece para ser contemplado a un espectador que mira desde  afuera y aprecia estéticamente la belleza con distancia. Sumergirse en un paisaje  sugiere un posicionamiento distinto: implica una experiencia de inmersión  completa, donde todos los sentidos se ponen en juego y se ven interpelados. Ir  más allá de la mirada, dejarse penetrar por las múltiples agencias del territorio.  En la experiencia de la escucha el ambiente deviene partitura y la naturaleza se  revela musical: tiene tonos, tiene ritmos, tiene melodías. Para escuchar hay que  estar ahí, volverse pura sensibilidad, recibir lo que el paisaje genera en su vitalidad  incansable, compuesta de infinidad de seres, de cuerpos, de texturas.  

Material Intangible del río

¿De qué materiales está hecho un territorio? ¿Qué elementos hilvanan el  entramado del río? Un río es mucho más que agua. Un río es frontera barrosa, es  orilla inestable, es asidero para el junco, descanso para sauces y ceibos, hogar de  peces, refresco de aves, lugar de memoria, donde duermen voces milenarias de  diversas especies, voces humanas y no humanas, asentamiento de aldeas, de  ciudades, de culturas. No podemos contar nuestra historia sin contar la historia  de nuestros ríos. Por eso, sumergirse en un paisaje puede ser una forma de  encontrar qué de ese paisaje habita en nosotros, como individuos y como pueblo,  como cuerpo colectivo. También las plantas llevan en sus formas la memoria del  paisaje. Las plantas nativas transmiten en nuestros territorios esa historia  ancestral que solo puede contarse en un lenguaje vegetal, antes de la Historia  que cuentan los humanos.  

María Belén Corso y Facundo Medina

Una muestra sobre materiales intangibles del río involucra entonces algo más  que el ejercicio de la mirada y habla en otros lenguajes que no están hechos de  palabras. Narrar el Delta desde una experiencia de inmersión: una invitación a  sumergirse. 

Algunas imágenes de la muestra

Material intangible del río

Creadores de la muestra y poetas invitados

María Belén Corso – Mariel Monente – Marcelo Barzán – Cecilia Perna – Facundo Medina Carabajal – Misael Castillo

Para conocer más sobre María Belén Corso:

Para conocer más sobre Facundo Medina Carabajal:

Compartir en:

POSTEOS RELACIONADOS