
Selección de poemas de Yamil Dora
En esta nueva entrega de Espías Rusos, les compartimos una selección de poemas de Yamil Dora. Los poemas elegidos son, por un lado, inéditos y, por otro lado, pertenecientes al libro Once, que publicara la editorial La Gran Nilson. Este libro cuenta, además, con el arte de tapa de la mismísima Silvia Castro.
Yamil Dora nació en Casilda, al sur de la Provincia de Santa Fe. Es trabajador orgulloso de la Biblioteca Nacional. Como espías tenemos información que no podemos revelar, pero lo hemos visto hablar, con una pasión intensamente desaforada, acerca de esos viajes de vías eternas que realiza a las distintas regiones de nuestra Argentina con el Tren Cultural. Esa es una de las tareas de nuestro autor: multiplicar.
El autor, que hoy les presentamos, es uno de los autores más prolíficos que conocemos. En una entrevista para el ciclo “La voz de la escritura” sostiene: “Me puedo imaginar una vida sin vacaciones, sin auto, sin nada; pero no puedo imaginarme una vida sin escritura“.
En ese sentido, ha publicado, entre otros, los libros de poesía: el ángel solo (edición de autor, 2005) . Una plaza, un niño y un poeta (Plan Nacional de Lectura, 2009) Como playa que se puebla (Ciudad gótica, 2009) Un hombre encima del mar (del Dock, 2015), Once (La Gran Nilson 2022, Sismo 2024). Y las novelas: Los Lindos (Lamás Médula 2017) Por la vereda con sombra (Palabrava 2020, Pro Latina Press 2021) La Africanita (CR ediciones 2022) y Todo igual y tranquilo como siempre (Salta el pez 2024). Al final de esta nota encontrarán la lista completa.
Breves comentarios sobre su obra
La poesía de Yamil Dora es una poesía que nace de lo simple, de los gestos mínimos, de las palabras mínimas. Lo, a simple vista, imperceptible es uno de los fuertes de nuestro autor que parece andar por la vida atento a esas cosas. En relación con esto hay que hacer una salvedad: en esa simpleza construye artefactos estéticos que atraviesan a quien lee de sobremanera y se podrá corroborar esta afirmación con la lectura de los textos.
Como diría Rilke: la belleza es algo que no podremos soportar. En ocasiones, escuchar los poemas de Yamil es como viajar en el tiempo, como viajar a la situación imposible donde los privados del lenguaje hablan. En la entrevista citada anteriormente, el autor sostiene: “(…) cuando escribo nadie puede hacerme nada“. Será por eso, no solo su prolífico trabajo, sino también esta voz tan particular que nos llama desde sus libros.
Con respecto a su obra, Beatriz Vignoli expresó: la prosa y la poesía de Dora articulan una voz inocente, voz niña y extranjera a la vez, que repite musicalmente un repertorio restringido de palabras como si supiera sólo esas palabras. (…) esta poesía logra conmover a cualquiera con su expresividad directa. Hay una ética en esta estética, y hay una política, que es democrática.
Poemas inéditos de Yamil Dora
*
dos mil metros
en sesenta minutos
todas las mañanas
entre brazada y pataleo
preparo mi cuerpo
para salir al mundo
desde hace varios años
nadie me obliga a nada
leo lo que me gusta
escribo como me parece
vivo con una música de fondo
que nadie escucha
a veces pienso
que esto es ser viejo
pero apenas tengo cincuenta años
pocos dolores
y un futuro incierto
cada mañana
antes de lanzarme al agua
me arrepiento de todo
de lo que hice
y lo que no
pero al salir
vuelvo como de otro planeta
y camino por la ciudad
con mis músculos de hombre grande
relajados y listos
como cuando los jóvenes duermen
hasta el mediodía
**
camino hacia el trabajo por una avenida
tengo cincuenta y dos años
y un padre muerto
a mi edad
él tenía un negocio
un auto
y una familia
camino
miro mis pies
el mundo que me rodea
es inmenso
ocho horas todos los días
si existiera el cielo
y me mirara
diría que soy un esclavo
un fracaso de la revolución
que él dirigía
***
producidas por el sol
y por los años
tengo en la cabeza
las mismas manchas
que tenía mi papá
ninguno de los dos
protegió su pelada
ni cuidó su fortuna
ni tuvo una vida ejemplar
él con sus cosas y yo con las mías
fuimos desobedientes
él cantaba tangos
yo escribo poemas
ninguno de los dos usó gorra
gorra la policía y nunca policía
le dijo una vez a mi mamá
cuando le pidió que se cuide del sol
y así murió
con poca plata y manchas en su cabeza
nunca gorra nunca policía
fue la frase que marco mi vida
mi único orgullo
al mirarme al espejo
Poemas del libro Once
*
mi mamá tiene una malla negra
y en la cabeza un pañuelo celeste
es una mujer hermosa
y todos la miran
mi papá es feo
pelado y panzón
como yo
que ahora tengo dos hijas
cuánta debés tener pelado
le gritaron una vez por la calle
íbamos los tres caminando
mi mamá estaba hermosa
mi papá los miró y se rió
como una vez que estaba
con vos
y uno me gritó
qué jugador el pelado
porque estabas linda
soy un hombre grande
como mi papá
cuando era mi papá
**
Mi mamá todos los días
me llama
y me cuenta
cosas de ahora
si salió o no salió el sol
como anda el perro
pero nunca
nombra a los muertos
a los dos nos gusta pensar
y no hablar de las cosas
a veces
como dos adolescentes
nos emborrachamos juntos
para saber qué nos pasa
***
Después de algunos años
de estar en esta ciudad
puedo guiar a los recién llegados
y si alguien me pregunta en el subte
si ir para allá
o para acá
le contesto como si fuese un experto
y cuando regreso a mi ciudad
es decir
a mi casa de antes
camino como un turista
que recorre un país
muy curioso
muy triste
y muy querido
casi como si estuviese
en la tierra de mis abuelos
Yamil Dora nació en Casilda, Santa Fe, en 1971. Actualmente reside en Buenos Aires. Sus poemas fueron publicados en revistas literarias de México, Chile, Puerto Rico, Francia y Estados Unidos. Sus poemas fueron traducidos al francés y al árabe. Ha publicado los libros de poesía: el ángel solo (edición de autor, 2005) los barcos olvidados (Ciudad gótica, 2007). Una plaza, un niño y un poeta (Plan Nacional de Lectura, 2009) Como playa que se puebla (Ciudad gótica, 2009) Un mar que existe (Ciudad Gótica, 2013) Un hombre encima del mar (del Dock, 2015) El olor de las hormigas (Palabrava 2017), Once (La Gran Nilson 2022, Sismo 2024) y Diez veces había (Libros Silvestres 2023). Y las novelas: Los Lindos (Lamás Médula 2017) Diez mil kilómetros de distancia (Moglia Ediciones 2019) Por la vereda con sombra (Palabrava 2020, Pro Latina Press 2021) La Africanita (CR ediciones 2022) y Todo igual y tranquilo como siempre (Salta el pez 2024).
Para conocer más sobre el autor:
Poesía, cine y actualidad.