
Poemas de Tomás Elsinger
Breves comentarios biográficos
Tomás Elsinger es un poeta tucumano que nació en San Miguel en el año 1994. Paralelamente a su tarea como poeta, formó parte de Minibús Ediciones y de Gerania Editora. En ambas editoriales llevó adelante tareas de edición de textos literarios. Sin embargo, debemos mencionar también que formó en talleres de narrativa, poesía y guion cinematográfico. Actualmente vive en la Ciudad de Buenos Aires.
Entrevista rusa
¿Qué es la poesía para vos?
La Poesía es un Casino que deja sin un sope a los que se meten adentro. Es una hipótesis para afirmar que los que hacen dinero con la poesía:
A) no son poetas,
o
B) son los dueños del Casino,
y en ese caso tenemos que decir que la poesía es otra cosa.
¿A qué te referís con ese “otra cosa”?
Y también: la poesía es lo opuesto al negocio, al capital, o a cualquier forma de mercantilización algorítmica del lenguaje.
Es ocio, y con eso quiero decir: es fundir cualquier capital que tengamos, simbólico, cultural, monetario. Por eso hay tan buenos poetas en nuestro continente. Estamos fundidos.
Los poemas de Tomás Elsinger
Escaleras para pies apurados,
mi amor, son los balcones,
los ojos que miran cuando oscurece
y deambulamos por nuestra ciudad vacía.
Es el exceso de azúcar en el café,
la madrugada fría y soleada,
los lugares donde escuchamos los colores
sospechosos y pesados del samurái.
Vida mía, nos desnudemos, en esta fuente,
llena de mugre y hongos y acertijos
para leer entre las grietas.
Alba mía, desprovista de polvo
blanco, desprendido del tabacal, de la luna
brotada, del meteorito de hierro 34.
Isótopos de fuerza semejante.
Alba mezcal, madrugada de fiebre, despertar.
Arde en los ojos la suma que aflora
mil y mil en uno que es cero,
y es el espejo que imagina:
el curso del río, la baba cae
de la hamaca, el chiste de los brazos.
Botellas
Es soplar
y hacer
aparecer lagartijas
jade de la grieta
de la garganta
resuena el anzuelo
de plata, grabada
la esmeralda
agita las patas
al aire, empuja
la vela
infla
la barca y por supuesto
la botella
Es soplar
Y hacer aparecer
Rubíes y diamantes
Cantos rodados y tarántulas
Entre las grietas,
Lagartija, esmeralda
O larva de mosca
Cascarita de naranja
Japonesa, decir jamás
Los días jueves, jugar
A la escondida y
Tejer el arpa del niño
Jesús, el sordo que sueña
El viento vuela
enciende el globo
De fin de año: carbonizar
La arena, y claro
La botella
Es soplar
Y hacer
Aparecer lagartijas
Ajos, juguetes
De las grietas, los gritos
Acarician el eco
De cada almanaque
Como acueductos o sílabas
Jade y juego, el asma
Mosca vieja, arena
Y una botella
Es soplar y hacer
Aparecer burbujas
O dedos de fino
Marfil, alas los lunes
Pero nunca un jueves
Ajena al canto
Cada lagartija
Jade de las grietas
Entre gritos
De los jóvenes
Descalzos, las gargantas
Juntan su juego
Naranja y mango
Helada jarra, un cajón
En el beso y la boca
En la botella
“Soy Diana ante una fuente
La penumbra me adora y me presiente”
Wilcock
¿Eran dos, o era una….
La de pies descalzos, desnudos
Que veloz conducía la tarde
A su anhelado fin…
O en el cielo trazaba
Su rastro de pelos, de plata
Migajas de pan enterrado
Para los próximos amantes?
Dos eran, juraba de noche
Diana tiraba mi brazo
Husmeando el rastro
de nuestra cacería
Artemisa arriba, rocía
La tierra compacta y oscura
Tierra como tiempo
que nos cubre de a poco
Eran dos, eran dos
encendiendo la noche
O la mañana, Diana blanca
Despuntando su claridad
En el cielo, fuente diáfana
Donde se iba a sumergir…
Cuando no regresaba…
Entonces era una,
Murmuraba su nombre para mí
Silbaba, silbaba la nota
Bordeaba el caserío
Hasta oír su carrera
Volvía a mí, yo vuelvo a ella
Luna tabacalera
Eran, eran dos, o era una…
Fe de erratas: Los versos pueden no responder a su extensión original en la versión de Espías Rusos para celulares
Para conocer más sobre el autor:
Tomás Elsinger nació en 1994 en San Miguel de Tucumán. Formó parte de Minibús Ediciones y de Gerania Editora, donde llevó adelante tareas de edición literaria. Se formó en talleres de narrativa, poesía y guion cinematográfico. Actualmente vive en la Ciudad de Buenos Aires.
Poesía, cine y actualidad.


