Poemas de Rocío Vélez

Rocío Vélez

Poemas de Rocío Vélez

Convocatoria sub 30

Poemas de Rocío Vélez

Antes de adentrarnos en los poemas de Rocío Vélez, es menester recordar que esta es una clásica entrada en la que hacemos un recorrido por las obras seleccionadas en la Convocatoria de Espías Rusos para autores que sean menores de treinta años, como es el caso de la autora sobre la cual conoceremos algunos detalles a continuación.

Breves comentarios biográficos

Rocío Vélez es una poeta argentina que, actualmente, reside en la localidad de Zárate. Es profesora de Lengua y Literatura y se encuentra en la etapa final de su Especialización en Crítica y Difusión Mediática de las Artes de la UNA. A su vez, fue parte del programa Jóvenes Periodistas del Teatro Nacional Cervantes. Por otro lado, decir que es una trabajadora del arte ya que edita y escribe sobre artes escénicas, cinematográficas y literarias en la revista digital Miradas desde la alcantarilla.

Con respecto a la poesía, publicó, recientemente, su libro Los días del agua a través de la editorial Halley Ediciones. En una entrevista con, un amigo de la casa, Mauro Yakimiuk, la autora expresa, acerca del proceso de publicación: “Esta obra no fue pensada como un libro. Yo escribía e iba a leer en ciclos. Posteriormente, ese material se empieza a acumular y empecé a buscar un lugar por donde publicarlos. Así llegué a Halley“.

Además, agregó: “Al principio, el libro era un caos. Posteriormente, fui encontrando que la mayoría de los poemas tocaban el tema de la naturaleza, de la zona isleña. Durante la pandemia, la isla era un lugar de contemplación”.

Con ustedes, los poemas de Rocío Vélez

Cinco poemas de “Los días del agua”

..Poema VI

¿Cómo puede ser roja esta tarde?
no estoy preparada
para este color que me envuelve
¿Cómo puede ser rojo este instante?
no me pude vestir
de lirio amarillo
¿Cómo puede ser roja esta sangre?
no tengo miedo de
teñir al río con mis humores
¿Cómo puede ser roja esta carne?
no tengo miedo
de sacrificarme por las rosas.

+Poema IV

Que me quede 
el olor en las manos
los dedos las uñas
Que me quede
ácida la sangre
la saliva las lágrimas
Que se me desprendan
en gajos los brazos
la cabeza las piernas
Que me coman
abejorros moscas hormigas
al sol
una tarde de primavera

,Poema X

El zumbido besa
ingresa
penetra
en esos naranjas amarillos
tubulares ¿periantos? ¿labios? ¿tépalos?
El zumbido besa
danza
poliniza
Son infinitas las formas de la miel
las formas de la vida
las formas en que la tarde
elige fijarse
en la pobre memoria mortal
de este ojo que mira
de este corazón que late
todavía

.Poema XI

No me reflejo en el río
turbulento
me encuentro en el barro
que estira sus brazos
arcillosos
que quiere contar
su historia
de sudestadas
que quiere nombrar
a sus hijos perdidos
cuántos sauces ceibos y timbós
cuántos espinillos ribereños
que no son
que entre gemidos extraña
carpinchos garzas chajás
cardúmenes de vida
que no son

Poema XIV

¿Astromelias?
Si lirio de campo
Si flor silvestre
Si lirio Inca
¿Qué astral mirada la bautizó?
¿Qué colores galácticos adoptó?
¿De qué planeta cayeron
los primeros pétalos?
¿Con qué estrella oscurecerá
la última hoja?
¿Quién de nosotros verá
el fin de sus colores
el último aroma?
¿Quién será el último sol
que ilumine esa muerte
ese cremarse de a poco
ese desaparecer continuo?

Para conocer más sobre la autora:

Poesía, cine y actualidad.

Compartir en:

POSTEOS RELACIONADOS