Poemas de Raquel Jaduszliwer

Raquel Jaduszliwer

Poemas de Raquel Jaduszliwer

Breves comentarios biográficos

Antes de compartir los poemas de Raquel Jaduszliwer, es preciso recorrer algunos aspectos importantes de su biografía. En primera instancia, contar que es Licenciada en Psicología y que se dedica a la clínica. Nació en San Fernando en 1946. En una entrevista con Rolando Revaliatti, repasa algunos aspectos de sus recuerdos en esa ciudad: Recuerdo el patio con el fondo de tierra, me veo subida a los árboles, o haciendo cacharritos de barro, recuerdo los paseos al río los domingos, días mágicos del fin de semana porque así estábamos juntos los cuatro de la familia: mis padres, mi hermano tres años mayor y yo. El núcleo duro y firme de la vida estaba allí, como una fortaleza y como un nido.

Sobre la poesía

Con respecto a los libros, ha publicado varios, entre los que destacan: Autora de Los panes y los peces (Bs. As. 2012); La noche con su lámpara (Bs. As. 2014); Persistencia  de lo imposible (Bs.  As. 2015 ); Las razones del tiempo (Bs. As. 2018); En el bosque (Bs. As. 2018), Ángel de la enunciación (Bs.As.) y El árbol de las especies (2022). Además, sus últimos cuatro libros (todos ellos premiados) son TODOS LOS LUGARES SE LLAMABAN PROMESA (2023). ESPIGA DE LOS DÍAS (2025). CANCIÓN NATAL, (2025). MEMORIAL, (2025).

En relación con su acercamiento a la poesía, en la misma entrevista con Revagliatti, expresa: En 2006 me acerqué nuevamente a la escritura. Pero empecé por un rodeo previo antes de decidirme por la poesía. Primero algunos pocos cuentos, y después dos novelas cortas. La narrativa pone un referente como pantalla entre el autor y el lector; en poesía podríamos decir que el referente está perdido, o por lo menos que allí donde se produce efecto poético, no hay referente que valga.

En una entrevista que le realizara Augusto Munaro para Vallejo & Co., la autora expresa: La poesía es posibilidad, es una forma de abrirse al mundo, es un estado, pero no hay bendición previa, nada flota por sí mismo, nada viene bendecido. Menos que menos por algo cuya argamasa es el lenguaje, que también lleva en su bendito seno su semilla de maldición. La poesía implica un estado existencial puesto en acción, con sus especificidades y condiciones.

Con ustedes, los poemas de Raquel Jaduszliwer

Dos poemas de En el bosque, (ed Modesto Rimba, 2018):

Envuelta criatura nacida del interior de un bosque
blanca entre los terrones tan pálida en la marcha
así será tu alba
sombra creciente pequeña luz en los peligros del follaje

envuelta criatura qué será de tu huella
qué será de tus pasos avanzando sobre la oscuridad

envoltorio y follaje sombra larga criatura
a tu camino van a dar nuestros caminos incansables
nuestros buenos deseos todas nuestras plegarias

allá vamos antiguos peregrinos
una cuerda nos ata a la esperanza
salimos a buscarte criatura perdida
perdido talismán piedra preciosa.

reflejo del tesoro ausente
pozo en el medio del gran claro del bosque.

No se contempla el bosque
se atraviesa

por detrás de los párpados
una idea de sol incendia la madera

no se contempla el bosque, se atraviesa
el sol es una hipótesis de luz, el más alto supuesto

por detrás de los troncos y de su empalizada
por detrás del ramaje y en el fondo del claro
sigue aguardando oculto el animal cegador
tabú para los ojos
rey escondido de la fronda y el tiempo.

.Dos poemas de Ángel de la enunciación, Ed Barnacle, 2020

, era como escuchar voces en la antesala del hospicio
o en el jardín desnudo donde podría haber estado el paraíso
allá donde los árboles prefieren no haber nacido árboles
ni morir como árboles
y todo se ve mal hecho, como de agua enrarecida
mientras tanto
una piedra rodaba con esfuerzo
cargaba los pecados del mundo:
ah, helo aquí, este es el núcleo del dolor atómico
todo el peso rodando sobre la tierra ignota
todo el peso del mundo concentrado en una gota de arena

y así acaba esta historia, se aviene a ser contada
entre los numerosos pliegues
de una noche tardía.
¿Acaso conocías la pulsación del árbol
su corazón con un latido único?
recuerdo ese sonido como de planetas
moviéndose por extensiones que no recorrerás
y si apoyaras tu cabeza en el regazo,
en la aspereza de la astilla
escucharías la voz de la madera
ella te haría sentir un huérfano en tus huesos
y todo te pondría tan de otra medida
tan abstracto te ves en lo viviente
casi sólo una idea, como un animal solo, sin especie
solo y adentro de tu pensamiento
solo bajo el inmenso poderío del bosque
su camino sombreado entre el cielo y la tierra
tu espíritu vagando por el desorden verde.

2 poemas de El árbol de las especies, Ed Barnacle,2022

Está esa flor urbana secuestrada,
la cabeza ladeada sobre el tallo,
sueña despierta con un mundo del todo vegetal.
Al respirar, las cosas tan ajenas se le tornarían verdes
y ese es todo su sueño. Nada quisiera, nada saber
nada quisiera
más que darle la espalda a lo que la circunda
para escuchar tan sólo su propia vibración, sentir que late
debajo de la espina elemental. Así lo piensa,
razona como puede en su registro,
quien sabe del precámbrico
o de alguna otra era
más antigua, difusa, inconcebible.
He aquí la incumplida capacidad de vuelo
en esa hormiga que anda por lo abrupto.

Cómo saber que piensa cuando mira hacia abajo,
al trabajoso desnivel, a los terrones,
a todo sobresalto.

O hacia adelante, al frente,
al horizonte tenso para su día lineal.
,
Cómo no suponerle un cielo desplomado,
un desmoronamiento desde lo vertical.

Piedad por esos dones que no le fueron dados,
los panes y los peces y los lirios del campo,
todo lo que no fue pensado para su humanidad.

Un poema de Espiga de los días, Ed de la Diputación de Cáceres, España 2025

¿Cuál de todas las horas será la hora tranquila?
Al bies de aquellas nubes no se le puede preguntar,
dormidas como están sobre los abedules.

Dicen que cuanto más se aleja el que se aleja,
más se lo sentirá.

Más vibrará esa copa hasta dejar que caiga
el espíritu púrpura que habitaba en ella.

Dicen que cuando se haya derramado el vino,
También se habrá volcado el desenlace.

Para conocer más sobre la autora:

Poesía, cine y actualidad.

Compartir en:

POSTEOS RELACIONADOS