Poemas de Nina Jäger

Nina Jäger

Poemas de Nina Jäger

Breves comentarios sobre la autora

Antes de compartir los poemas de Nina Jäger, debemos hacer un breve recorrido por algunos aspectos biográficos. Antes que nada, mencionar que es poeta y docente. Publicó varios libros de poesía entre los que destacan Fauna confusa, publicado por Tanta Ceniza Editora en el año 2024. Además fue merecedora de algunos premios y publicó su poemario Por toda herencia a través de la editorial Agua Viva Ediciones.

En una entrevista con el programa Tres Liternautas, Nina menciona que llegó a la escritura, con fuerza, después de haberse recibido de Letras en la UBA: “Algo pasó después de ese acontecimiento (recibirme). No sé. Me liberé de algún peso. Empecé a dejar salir una voz mía y a querer buscarla. Después, publicar es otra cosa. No es escribir. Pero escribir, escribí desde siempre“. Con respecto a su modo de escritura, agregó: Cuando uno da a leer lo que escribe, surgen cosas que uno no se imagina. Yo, trabajaba mis poemas con Mónica Rosenblum y ella me dio una visión de unidad de aquello que escribía en ese momento.

En relación con la idea de método, nuestra autora cuenta: Cuando escribo, me interesa, tanto para escribir como para leer, la idea del juego. Jugar con otros géneros discursivos. Por ejemplo, en Por toda herencia, la idea de la carta; y en Enciclopedia de Fauna Confusa, el juego con el discurso científico.

Con ustedes, los poemas de Nina Jäger

Por toda herencia, Agua Viva ediciones, 2022

Carta de agradecimiento

A Henrietta Leavitt

en esta tarde de lluvia en que el mundo
se reduce
a mi tres ambientes con patio
y cada uno desde su casa
duda si el universo
sigue existiendo, te escribo
Henrietta. quiero darte las gracias
por tu trabajo mecánico, de mujer
en un mundo de varones
por dedicarte a
calcular
calcular
calcular
por descubrir cómo brillan
las estrellas Cefeidas:
iluminan
se apagan
de manera predecible
iluminan
se apagan
a intervalos regulares
iluminan

se apagan

una epifanía: por vos fue factible
calcular distancias
relativas
absolutas
entre las estrellas y nosotros
entre las estrellas y las estrellas
entre nosotros y lo otro

no sabés, una de estas
estrellas mojón
que descubriste permitió
a tus jefes, años
después de tu muerte, revelar
que Andrómeda no es una nebulosa
un cúmulo de estrellas y gas
sino una galaxia
una gran galaxia con su jerarquía
y su orden y así
con la distancia
pasamos a concebir este
nuestro universo
lleno de galaxias
gracias a vos, Henrietta, que moriste
ignota en el silencio
de tu sordera
y dejaste unos libros
una mesa una silla una cama y un atril
por toda herencia
gracias a vos, hoy me tranquiliza
saber que hay mucho más que lo que veo
allá afuera

La estirpe del aguijón

fui picada decenas de veces 
como vos ahora
lloré y mordí trapos
pronuncié palabras en lenguas
secretas, sonidos guturales
cuando me ponían, como a vos
ahora, frío en la roncha
decenas de veces vi
a mi pie no entrar en ningún calzado
crecer hasta volverse
globo rojo
conozco la dinámica y puedo
para vos volverla
palabra aunque no sirva
de ungüento: el movimiento equívoco
una pisada fuera de lugar
te ubica de golpe
y porrazo sobre una de ellas
no hay forma de evitarlo
está ahí y tu sola
sombra es amenaza. para vos
o para mí, su reacción
es un clavo inoculando
odio de fuego negro

para ellas es
defensa de la tribu: son infinitas
me la tienen jurada y yo
tramo mi guerra
secreta. ahora vos, hija,
sos mi soldada

Herencia

me visto de otras para ser 
personas por partes
mujeres que dejan
marcas

un poco abuela
sé de tener
carácter
de defender causas
alzando la voz que nace
en lo hondo del cuello
donde anudo su pañuelo

cada una de las fibras
de la lana
del pulóver
de mamá
da forma a mi abrazo
abundante que contiene
carencias

de mi otra abuela, un armazón
enorme donde calza
perfecta mi lente
su marco limita

el tamaño de mi mundo
sobre mi hombro el bolso
de mi amiga maga
poeta
guarda un abanico
de estrategias
cuando viene el miedo
meto la mano
encuentro la suya y puedo
cinturear
capear cualquier temporal

no me quedan las ropas
de mi hija bebé
aunque intenté alguna vez
usar su babero, conservo
su primera batita de algodón
como un talismán

Poema inédito

El más sincero agite

admiramos el coraje 
de ellos, que se casan
lloramos al oír
sus declaraciones públicas
será nuestra ofrenda
por toda la fiesta
el más sincero agite
en nuestro baile, mi canto y tu sonrisa

en eso el fotógrafo
por un instante distrae
el objetivo, logra
así una espontánea
la foto más hermosa
de la parejita equivocada

Poetas argentinas (1981-2000)

Por qué los tiranos son invisibles

un antílope pasta ignorante 
su musculatura tiembla
porque conoce el peligro
pero no sabe todavía que el león
ruge regio en su distancia
porque poder
lo que se dice poder
es cubrir ocho kilómetros
de pasto con la voz

Para conocer más sobre la autora:

Entrevista a Nina Jäger por Tres Liternautas:

Poesía, cine y actualidad.

Compartir en:

POSTEOS RELACIONADOS