
Poemas de Leonardo Berneri
Breves comentarios sobre su vida y su obra
Antes de compartir los poemas de Leonardo Berneri, haremos un breve recorrido por algunos aspectos biográficos que ayuden a tomar dimensión del recorrido de este autor. Nos centraremos, principalmente, en aquellos que tengan alguna relación con su obra. El poeta nació en San Lorenzo (Santa Fe) en el año 1991. Es profesor de Lengua y Literatura, bibliotecario, corrector y militante social.
Nosotros le decimos poeta, pero su recorrido comienza como narrador, e incluso, ganando algunos premios como el 1.º Concurso de Narrativa de Fundación La Balandra (con Martín Kohan, Fernanda García Lao y Guillermo Saccomanno como jurados), el 2.º Concurso Alma Maritano o el 2.º Certamen Nacional de Relato Alfonsina te lee de la Biblioteca Popular Alfonsina Storni.
Con respecto a sus influencias literarias, expresa en entrevista con Mirador Provincial: La primera influencia que se me ocurre es Saer, que nos enseñó, entre otras cosas, la importancia del cuidado en la construcción de la frase. Para la escritura de Moto, sin embargo, hay dos influencias fuertes y obvias que estuvieron presentes desde el germen mismo del libro y sin las cuales ni siquiera se me podría haber ocurrido escribirlo. La primera son los diarios de Alberto Giordano. (…) La segunda influencia es Ómnibus, de Elvio E. Gandolfo.
Acerca de su reciente libro: Fábrica
En conversación con Espías Rusos, sostiene: No me considero un poeta. Si me preguntan qué escribo, no dudo y respondo cuentos. Es a lo que le dedico más tiempo y más frustraciones; es, a la vez, lo que más leo. Sin embargo, ahí están los poemas, casi como un descuido en el que caigo sin darme cuenta: sin pretensiones y, por lo tanto, sin neurosis, han ido apareciendo algunos poemas que más o menos me gustan.
Sobre su reciente libro de poemas Fábrica, Samanta Quintero Nasta, expresa para revista El Cocodrilo: En Fábrica encontramos una serie de poemas que, en alguna medida, confirmarán la idea subyacente a ese verso: los obreros, sus vidas y sus cuerpos no son más que material de descarte para el sistema productivo. La objetivización de esos seres es retratada con naturalidad.
Finalmente, Berneri agrega sobre su reciente libro: Los poemas de Fábrica exploran el mundo fabril menos como una etnografía del lugar del que soy (el Cordón Industrial del sur santafesino) que como una escucha de las voces familiares en conversación. Los de las actrices son parte de una serie un poco más extensa. Cada poema está dedicado a una de las actrices que, en el algún momento de mi infancia o adolescencia (quizá un poco después), supo fascinarme; intentan recrear esa fascinación, como el retratista que dibuja un rostro que le atrae.
Con ustedes, los poemas de Leonardo Berneri
Poemas de Fábrica
Cenizas
El árbol de mandarinas
del patio de mi abuela
se cubría de blanco
cuando la fábrica
encendía sus chimeneas
y tiraba sobre la ciudad
esa ceniza ácida
que solía largar
antes de que pusieran
los filtros ambientales:
y los yuyos
y las plantas
y los pisos alrededor
la bicicleta oxidada
la regadera
parecían cubrirse
de una nieve fina.
Métanse, decía mi abuela,
que está cayendo mierda.
Y cerraba las ventanas
y las puertas.
Después
cuando paraba
barría a las puteadas
y manguereaba
y el día para ella
ya estaba arruinado.
Porcelana
Desde la casa de mi abuela
atravesar el descampado
por un caminito que se abría
entre los yuyos, lejos del caserío
lejos también de la barranca,
la abuela, la tía, mamá y yo,
para acortar el paso hacia la fábrica Verbano
y desde una entrada lateral, de servicio
escurrirse, entre los obreros, hacia el galpón de ventas
cerca del ingreso principal:
no a renovar la vajilla
no a comprar un juego nuevo de tazas
no a tener tal vez compoteras
que no sean de plástico
sino para ver las estanterías
llenas de porcelana blanca
recién salida de los hornos
los dibujos estampados
en platos de decoración de todos los tamaños
las escenas campestres sobre los potiches
los pájaros azules en los floreros
las rosas rococó en las azucareras
las filigranas doradas en las teteras
para perderse en la profundidad
blanca de los pasillos
temerosas ellas y yo de la fragilidad
de todo lo que nos rodeaba
y comprar
finalmente
alguna chuchería
de dos pesos
un platito para colgar
un cisnecito diminuto
un violetero
como para no decir
que fuimos a Verbano
y no trajimos nada.
Poemas inéditos
Kate Winslet
el sol cae
por la campiña germana
y tu sonrisa
no intuye todavía
el abismo
no es que fueras mejor
que todas las demás
sino que sabías no actuar
abandonarte y habitar
cada cuerpo nuevo
aunque fuera el cuerpo
despreciable
de una guardia nazi
en el que hallaste vida
sin necesidad de entender
Nicole Kidman
la chica del clima
pasó por la vereda de la escuela
como un huracán
dulce y desbocado
yo la vi desde el tapialcito
mientras fumaba
el último cigarrillo
antes del ingreso
todos se giraron a mirar
nunca habíamos visto
nada parecido
tenía chaqueta amarilla
la chica de la tele
tenía falda y zapatos
oficial
tenía el pelo amarillo
como las actrices
la chica del clima
golpeó a mi puerta
y me invitó a grabar
talk about you dijo
con la cámara en la mano
fuimos solos a la plaza
el sol se mezclaba con su pelo
y hacía juegos de colores y de luz
talk about you
yo miraba al suelo y me reía
pienso lento
oficial
y nunca
habían preguntado
por mí
sentados en el auto
en un bosquecito
la chica del clima
me tocó la mano
do you think about me
when we’re not together
preguntó y yo tuve
la seguridad
de que jamás
volvería a ser
tan feliz
la chica del clima
se secó las lágrimas
dijo i love this song
y salió del auto
detrás del parabrisas mojado
iluminada por las luces altas
la vi
bailar
bajo la lluvia
bailó
sweet home alabama
solo para mí
giraba la chica del noticiero
las manos levantaban
apenas el vestido
y se alcanzaba
a ver su ropa interior
la música
en mi cabeza
se nublaba
se deformaba
y sentí
que era capaz
de hacer cualquier cosa
siempre me chupó un huevo el clima
oficial
pero ahora me lo tomo muy en serio
si llueve
si truena
o se ven
los relámpagos en el cielo
si nieva
o veo las primeras escarchas
en los vidrios en invierno
si alguien habla
de la humedad
no puedo evitar
hacerme la paja
disculpe oficial
Para conocer más sobre el autor:
Leonardo Berneri nació en San Lorenzo, Santa Fe, Argentina, en 1991. Es profesor de lengua y literatura, bibliotecario y corrector. Escribió su tesis de maestría (UNR) acerca de la ficcionalización de la lectura en las novelas de Manuel Puig y actualmente escribe su tesis doctoral sobre la obra de Elvio Gandolfo.
Sus cuentos han ganado diversos concursos, como el 1.º Concurso de Narrativa de Fundación La Balandra, el 2.º Concurso Alma Maritano o el 2.º Certamen Nacional de Relato Alfonsina te lee de la Biblioteca Popular Alfonsina Storni.
La Editorial Municipal de Rosario publicó Paper kid en 2022. En el mismo año Berneri publicó su primer libro, Moto: cuaderno de un año sobre ruedas. En 2024 publicó su libro de poemas Fábrica.
Poesía, cine y actualidad.