
Poemas de Gustavo Lozano
Antes de compartir los poemas de Gustavo Lozano es preciso mencionar que el autor presentará su libro El sol entre los cardos , en un evento en el que también se presentará el libro de Soledad Borches titulado Mañana, otra flor. La presentación será el sábado 27/9 a las 18 hs en Amorada Arte (Av. Forrest 1304).
El Sol entre los Cardos, de Gustavo Lozano, tendrá presentación a cargo de Tom Maver. Y Mañana, otra flor de Borches, con presentación a cargo de Julio Fuks. Además, se promete show musical a través de Martín Salvadeo.
Breves comentarios biográficos
Gustavo Lozano es poeta y fotógrafo. Nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Desde hace años se dedica a la fotografía. Su obsesión, según supo Espías Rusos, se centra en el tiempo. Nuestro autor es un flaneur, un errante, que busca lo vivo en lo quieto, el corazón del movimiento. Algo de eso está expresado en sus retratos y fotografías de paisajes rurales, así como también en su poesía.
En ese sentido, hay que decir que publicó su primer libro bajo el sello editorial Halley Ediciones. El libro se titula El sol entre los cardos, donde regresa con palabras a las mismas obsesiones que atraviesan su obra visual.
Preguntas rusas
Espías Rusos tuvo la posibilidad de dialogar, brevemente con nuestro autor. La primera pregunta fue acerca de su concepción poética. Y lozano respondió: La poesía para mí es el intento de traducir una emoción, utilizando como herramientas, un conjunto de palabras y silencios.
Por otro lado, con respecto a su proceso de escritura, el autor sostiene: Hay un chispazo inicial: algo que vi, escuché o recordé. Puede venir de una lectura, de una música, de un instante cualquiera. Ese chispazo me obliga a volcarlo en el papel. Después lo paso al Word, donde lo trabajo y corrijo el tiempo que haga falta, luego de leerlo en voz alta, probablemente, vuelva a modificarse.
Finalmente, nos interesaba saber cuáles fueron sus inicios, y Lozano se abrió a ello: Escribo desde la adolescencia, aunque en aquel tiempo no lograba reconocerme en lo que escribía: me faltaban las herramientas para expresar aquello que quería. Busqué otros lenguajes para comunicar esas emociones —las artes visuales, la fotografía—, y en ellos encontré un modo de hablar sin palabras. Sin embargo, como soy ante todo un lector, siempre regreso a las palabras.

Los poemas de Gustavo Lozano
Cuando terminas de ajustar
los últimos hilos del poema
ves las hormigas escapar con una hoja
un nuevo brote asoma en la rama
la luz es un arroyo dorado
que te rasguña la cara
y las palabras
otra vez
no encajan en el paisaje.
Ando por ahí
enredando entre abrojos y chircas
evitando la bosta de las vacas
o el rasguño de un espinillo.
El sol cuelga pesado de unas nubes
que viran al rosa.
El aire se torna gelatinoso
y el tiempo lento.
Miro a través del lente,
elijo el encuadre
y confío.
Mi dedo suspendido en el botón
espera el instante preciso
que se encienda la chispa
y corone los cardos.
El dibujo del cielo cambia otra vez.
El campo ahora
es de pájaros
persiguen los tonos de la tarde.
Mientras el gris arrincona al azul
los árboles se vuelven melancólicos.
Mientras recorro la intemperie
intuyo la presencia de una huella
una sombra
un aroma.
El viento balancea los mismos árboles
los pájaros repiten una y otra vez
las piruetas de siempre.
En el tronco de un árbol
las marcas perdieron relieve
pero conservan la caligrafía
del que persigo
y ya no soy.
Para conocer más sobre el autor:
Nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y actualmente vive en la Ciudad de Buenos Aires. Desde hace años se dedica a la fotografía artística, centrando su búsqueda en la obsesión por el tiempo, que expresa a través de paisajes rurales y retratos. En 2025 publicó su primer libro de poesía El sol entre los cardos.
Poesía, cine y actualidad.