
Poesía argentina: Cecilia Serpa
Breves comentarios sobre su biografía literaria
Antes de compartirles los poemas de Cecilia Serpa, es preciso contarles que ella es una poeta argentina egresada en letras por la Universidad de Buenos Aires. Una de sus pasiones es la docencia, área en la que investiga rigurosamente sobre ciertos procesos vinculados al aprendizaje. Entre ellos, aparecen, como eje vertebrador, la enseñanza de la lectura y la escritura. Publica, con frecuencia, artículos sobre estas temáticas.
Entre sus amistades literarias, podemos encontrar a Florencia Fragasso, con quien hace clínica de obra desde hace más de diez ańos. Entre sus obras destacadas se encuentran: Una brasa robada al fogón (Tren instantáneo, 2023); A veces, los animales (Clara Beter, 2024) y participó de la publicación colectiva Simetrías. 5º Festival de Poesía de Boedo (Clara Beter, 2025). A su vez, para este 2025 promete la publicación del libro llamado Apuntes para una película.
Algunos comentarios sobre los poemas de Cecilia Serpa
Cecilia Serpa es una poeta que bracea desde la escuela de la poesía narrativa. Con una escritura fresca, proveniente, tal vez, de cierta influencia norteamericanas, la autora construye una estética particular. El paso del tiempo, la nostalgia, ciertas formas de la infancia, arremeten en su obra.
La misma autora expresa en una entrevista para Entrevidas TV: “Lo que me pasa a mí es que me doy cuenta de que, más allá de mi voluntad, vuelvo frecuentemente sobre algunos temas. De forma no deliberada, vuelvo a ciertas búsquedas como el paso del tiempo, y la infancia entra en mi libro Una brasa robada al fogón desde ese lugar”.
Eso permite entreverse entre los textos seleccionados. De algunos de ellos, Mara Ajzenmesser menciona: Con una confianza ciega y los ojos bien abiertos, la poesía de Cecilia Serpa alberga tesoros titilantes y aireados.
Mara Ajzenmesser: Serpa nos invita a tirarnos de cabeza en las palabras que crean, a veces con vértigo, a veces con dulzura, la primera vez de casi todo.
Selección de poemas
El fogón
Se arma rápido una cadena de montaje a la luz de las llamas
la noche negra iluminada augura palitos saturados de malvavisco
Un par de manos pasan ramas finas
otro saca golosinas de las bolsas
algunos más se encargan del ensamble
mientras los niños corren hacia el fuego
bendicen sus dulces
los rotan con precisión de artesano.
Sus sonrisas se expanden elásticas
teñidas por las llamas que se agitan
en una invitación fantasmal.
De a poco,
cuando la cadena se vaya apagando
los niños irán desmayándose
aquí y allá
sobre el pasto
con el cuerpo desbordante de azúcar.
Conservarán un brillo en los ojos: una brasa
robada al fogón
una estrellita chispeante en sus miradas.
*Poemas de Una brasa robada al fogón (Tren instantáneo, 2023)
El mar fuera de temporada
Un paréntesis de seis años
se vuelve tiempo inexistente
entre el mar sobre una costa y el mar sobre la otra:
dos escenas en las que mi hijo
hace nacer un brillo gelatinoso bajo sus pestañas cada vez más grandes,
sigue milimétricamente con la mirada el ritmo del agua que avanza y se retira,
salta la ola antes de que se expanda
mansa sobre la arena oscura.
De a ratos finge estar distraído y se deja mojar,
se inunda de agua y risa,
le chorrean las zapatillas un poco suspendidas en el tiempo:
se olvida de mí
levantándose del suelo como un globo inflado por el viento.
*Poemas de Una brasa robada al fogón (Tren instantáneo, 2023)
Nocturno
Una de las niñas
avista en la negrura dos sapos enormes;
y el grupo se lanza al trote
a través de la noche
saltan charcos
arman una ronda
cercan el hallazgo.
Gobernanta de ese pueblo accidental
una temporada de verano
ella, orgullosa
alza a uno de los sapos
lo acaricia
ante los ojos aturdidos de los otros.
Después de una pausa
victoriosa recorre el círculo
se detiene unos segundos
evalúa quiénes
tendrán el coraje suficiente
para a tocar al animal.
*Poemas de Una brasa robada al fogón (Tren instantáneo, 2023)
Qué le pasa a la lombriz
“y en las venas
en vez de sangre,
una dulce corriente vegetal”
J. L. Ortiz
Clavo la pala en la maceta y asoma
ese hilo de lana oscura
mimetizado con la tierra
en un ritual
con el que comienza
la jardinería.
Todos los sábados, bajo el sol vigilante
me pregunto
por qué se sacude enloquecido
ese gusano de ciudad;
si es que baila al ritmo de una música
silenciosa para nuestros oídos
o acaso se ahoga
como pez fuera del agua
apenas deja su tierra la lombriz.
Por las dudas, hago un pocito con los dedos
la tiendo amorosamente sobre el fondo
acaricio su lomo de goma
y la vuelvo a cubrir.
*Poema de A veces, los animales (Clara Beter, 2024)
Poemas inéditos
Un hospital es una selva
un hospital es una selva en la que brotan
pabellones y se alzan
tan alto que los pierdo de vista
escaleras arriba encuentro
una habitación azul, vacía
una cocina en la que mi abuela golpea la tele para que arranque
dos reflectores me enceguecen
la luz se convierte en estrellitas de fuego
la ambulancia me sigue
galopa sobre los neumáticos
escalón a escalón dispara
un ico caballito en continuado
hipnótico como un mantra
desde la terraza
el mundo retrocede, se maqueta
y un pájaro de alas transparentes
me viene a buscar
*Apuntes para una película (sale por Caburé en 2025)
Poema inédito
voy a escribir un poema que no te nombre
para volverte un silencio
que retumbes
voy a escribir un poema que diga tu cuerpo
para tachar tus brazos
borrar tus piernas
dibujarte en el ombligo un ojo estrábico
voy a escribir un poema
que haga de vos
un gusano, una planta de hojas secas
un árbol carcomido
voy a escribir un poema
que capture tus manos
para hacerlas un bollo
lanzarlas al fuego
voy a escribir un poema
furioso
que cubra el cielo de cenizas
los restos del papel
aún incandescente
serán la llama feliz
que encienda mi bosque
Cecilia Serpa es argentina y vive en Buenos Aires. Es egresada de la carrera de Letras (UBA), y trabaja como lingüista. Como docente e investigadora, se ocupa de la lectura, la escritura y su enseñanza y publica regularmente artículos científicos sobre esos temas. Desde hace más de diez años, hace clínica de obra con Florencia Fragasso. Sus poemas han
aparecido en distintas revistas literarias. Publicó las obras Una brasa robada al fogón (Tren instantáneo, 2023) y A veces, los animales (Clara Beter, 2024) y participó de la publicación colectiva Simetrías. 5º Festival de Poesía de Boedo (Clara Beter, 2025). En 2025, Caburé publicará Apuntes para una película, una obra que intenta explorar las relaciones entre el
lenguaje poético, la fotografía y el cine.
Más información sobre la autora:
Poesía, cine y actualidad.