
Poemas de Julieta Paez
Breves comentarios biográficos
Julieta Paez “Julipa” nació en 1998 en la ciudad de Neuquén. Se mudó a Buenos Aires donde estudia Ciencia Política y escribe poemas. Hizo talleres con Flavia Calise, Malén Denis y Javier Roldán. Es coproductora de Ciclo Miau y en 2024 publicó su primer libro de poemas “yo no elegí este destino para nosotras” por Editorial Cisne. Los motores de su escritura son la amistad, el erotismo y el mundo onírico.
Entrevista Rusa
¿Qué es la poesía para vos?
Para mí la poesía es un espacio que se abre para albergarnos y hacer de nuestras emociones un mundo fantástico.
Por lo general escribo a partir de una idea de la que tiro y tiro como si fuese una soga.
¿Qué te motoriza la escritura?
Me sirve mucho salir a caminar. Después de la idea principal, el poema hace lo que quiere, y creo que es importante dejarlo. Una vez que pasó ese momento, lo edito.
¿Cómo fueron tus inicios en la escritura?
Empecé a escribir de muy piba porque siempre tuve mucha imaginación y además me gustaba escribirle cartas de amor a la gente que amaba o amo. Me gusta pensar en eso, que me construyo poeta a partir de esas cartas de amor. Después de un tiempo empecé a llevar diarios y en 2022 asistí por primera vez a un taller de poesía, el de Flavia. Me cambió la vida por completo. No solo porque empecé a hacer de la escritura un oficio, sino porque conocí gente increíble y amorosísima.
Poemas de Julieta Paez
la promesa de mantenerme valiente
me acurruco en un recuerdo vivo y duermo
acariciando a un caballo castaño
su velocidad suspende una cortina de agua
galopo en su lomo suave
a un lugar sin gravedad
en la costa argentina nadie me conoce y yiro sin bombacha
a la noche los colores son caramelos
la multitud distorsiona la percepción por qué buscarías
estandarizarte
hay algo en este azul
devuelve la fe no son
promesas flourescentes es
el horizonte que se abre
más allá del miedo
el océano es una incógnita
nosotras también
me gusta más así, todo rayado
un tajo puede ser un accesorio,
mi cuerpo se vuelve blando, se dispone a perder:
no importa,
tu voz desactiva una bomba.
en la costa argentina mis amigas se revuelcan en las olas y entiendo
eso de que nadie se salva solo
si tuviera que contarte te diría
¿viste que la ciudad es
la distancia del avión al suelo?
por ejemplo la velocidad el vértigo
la inmensidad abriéndose para mí
romper una copa con la pollera
enamorarse y pensar que es la primera vez
por ejemplo tensar todo el tiempo
parchar tela de paracaídas
dormir con un signo de pregunta horizontal
en el esófago
si quisiera contarte te diría
cuando presto atención me pliego sobre mí misma
me distrae tu beso en el omoplato izquierdo
la ausencia
por ejemplo clavé una lágrima de aluminio en tu puerta
¿lloraste alguna vez pensando
te amo y nos vamos a morir?
te tembló la mano
derrumbó mi casa de la infancia
si pudiera contarte te diría
me olvidé de dios por este escándalo
por ejemplo buscar desenamorarse
renunciar al futuro
tener la cabeza abajo de una alcancía
gotea sangre
por ejemplo olvidarse de la fragilidad
caminar con un cuchillo en el cinturón
pensar que sentirse bien es para otros
descuidar la identidad la búsqueda la belleza
si quisiera confesarme te diría
estoy triste pero me siento viva
todo pasa muy rápido y todavía hay
tiempo para nosotros
¿sabes que nadie me hace sentir así?
por ejemplo la potencia recuperada
usa un redoblante de mis colores
una calidez de tazón dorado una estrella fugaz
por ejemplo un resorte oxidado no puede tomar envión
la mirada cabizbaja todavía hay un brillo
por ejemplo este presente
es el unico que tengo
si el tiempo no es una línea quizás sea
la boca de mi amiga enumerando
los motivos por los que se queda acá
aunque el gobierno sea una mierda
diciéndome
siempre sos la amiga que quiero tener
sos el fuego que necesitaba
gritando
JUEGUEN A ALGO HIJOS DE PUTA
mientras miramos a Boca
los gestos de Emi contando
detalladamente una anécdota
porque quiere que veamos la escena,
las manos del chico ternura
con una fuma
la otra la pasea por mi pelo
mi espalda
desanudando las tiritas
del vestido azul mi desconfianza triste
si el tiempo no es una línea quizás sea
una telaraña
un entramado
donde me entrampo me tropiezo me atraganto
de vicios viejos semen ácido
una casa que destruí a mazazos
los escombros que uso para armar la nueva
un bonete dorado de cumpleaños
con tul y una mueca de triunfo
la cera derretida en vajilla fina de mi abuela
un mensaje suyo desde el más allá, que es antes y también
después, más acá
los ojos
las muecas de mi sobrina
que no habla pero charlamos
los maullidos de mi gato
la complicidad en lo que no se dice
si el tiempo no es una línea quizás sea posible
hacer de los recuerdos electricidad
de la identidad una cajita
con plastilina, acuarelas
papeles de carta, stickers
o un mp3 con memoria infinita.
“algún día Jenny,
todo lo que ves, todo lo que ves será nuestro, nena”
El mató
a la vuelta de mi casa un puente cruza las vías
en el poste verde el escudo de tu equipo
en tu barrio hay más iconografía de la virgen que de Maradona
¿sabes?
con vos entendi la emoción de los hombres
encontrándose una combinación
me la apropio cada vez
veo esos colores pienso en tu cara
te imagino
radiante y gracioso
cuando hablo de vos digo
aprendí a gustar de chicos buenos
nacimos en la misma estación sos
dos manos haciendo piecito
para trepar un paredón
un beso largo lengua helada de cerveza
en el borde del escenario
el pogo enloquecido y
un chispazo que dibuja las pieles
tengo un trapo de tu boca en el placard
un gemido en mi lata de chocolates
perdon por irme temprano
estoy probando una forma nueva
sobre la marcha
subestimo lo que pasa pero es muy lindo
que me recibas
y me limpies el barro de las rodillas
me gustaría regalarte una paciencia que no tengo
mirarte sin sentir que te despido
Para conocer más sobre la autora:
Julieta Paez “Julipa” nació en 1998 en la ciudad de Neuquén. Se mudó a Buenos Aires donde estudia ciencia política y escribe poemas. Hizo talleres con Flavia Calise, Malén Denis y Javier Roldán. Es coproductora de Ciclo Miau y en 2024 publicó su primer libro de poemas “yo no elegí este destino para nosotras” por Editorial Cisne. Los motores de su escritura son la amistad, el erotismo y el mundo onírico
Poesía, cine y actualidad.


