
Poemas de Dilcia De León Beltrán
Breves comentarios biográficos
Antes de compartir los poemas de Dilcia de León Beltrán, haremos un breve recorrido por algunos aspectos importantes de su biografía. En primera instancia, mencionamos que nació en el año 1988, en San Vicente, y que vivió mucho tiempo en Alejandro Korn, hasta que decidió migrar hacia Trenque Lauquen. Publicó, además, recientemente, su primer libro titulado Multitud Endógena, libro que publicó la editorial Halley.
Entrevista Rusa
Ante la pregunta concreta sobre cómo fueron sus inicios en la escritura, la autora responde: Recuerdo que hundía la cara en los libros. Buscaba el olor a plástico o a tinta de esas nuevas aventuras olor a muchas manos a guardado. No alcanzaba con sólo escucharlas, para los 4 años las recitaba como si fueran mías y una vez que aprendí a escribir no tarde en empezar a crear las propias.
Además, profundizó a partir de su relación con los libros: Tuve la fortuna de crecer en una casa donde había muchos libros, quizás el hecho más afortunado de esos tiempos. Pero la poesía me llegó un poco más tarde, cuando la abuela me regaló una máquina de escribir al mismo tiempo en que uno entra a explorar por fuera , explotar por dentro, donde uno empieza a identificar cosas que lo desbordan.
Entre otros detalles, mencionó: No puedo no acordarme del primer libro de poesía que tuve en las manos. Parada en ese rincón oscuro y húmedo del campo y del exilio. Todavía huelo el frío de las paredes, la madera vieja de una biblioteca que era comida por dentro. Libros hinchados, hojas pegadas, dedicatorias para extraños.
Finalmente, en relación con su proceso de escritura, mencionó: Y así es como vivo el proceso de escritura, es una crecida bajando de la montaña. Arrastra y se desborda hasta llegar al llano. No para hasta tocar el silencio. La poesía la vivo como el lugar más cercano a mí misma, lugar al cual puedo acceder con la palabra como llave.
Poemas Dilcia de León Beltrán
mi cuerpo
arco tensado
misceláneo
intervenido
multiplicidad
de paisajes
extranjera
en él
presa
de un silencioso
nunca
saldrás
tal vez la noche es este paréntesis que tomó la casa
un manto que cubrió el día
y los ecos de mis palabras
hechas nudo
hechas vasijas
hechas pies
sedientas de afuera
hambrientas de nombre
en busca de la historia
que se escribe
por fuera del problema
tu pañuelo corta el espacio
de esta dimensión
desconocida
el mimbre se entrelaza
dibujando manos
que no se tocan
canta
existencia
sobre
existencia
el pájaro sobre la vajilla recién usada
¿qué día es?
¿qué hora?
sobre mi cuerpo
caracoles de tinta
sábanas recién extendidas
algodón blanco
filo plateado
brillante en mis ojos
la lluvia se anuncia esplendorosa
mojará la tierra
la casa
la espera muda de otra mañana
e x a c t a m e n t e igual
y mi boca
a punto de abrirse
gajo a gajo se desviste
sobre la pausa azul se desviste
para no volver
demorado
entre mis brazos rojos
en el oído como un fuego
forzado susurra
¿desde dónde llamás a la noche?
si se sienta acá
en la punta de la cama a verme dormir
es preciso hablar de labios partidos
bajo la helada implacable
bajo la mirada esquiva
de aquellos que olvidaron abrazar
contar cuántas cabezas de vaca
se cocían sobre el fuego
hasta escaldar excusas
hablar de constelaciones sin nombre
matanzas exilios excesos
a cielo abierto
preciso hamacarme en cada sauce
desarmar submundos
que no dejaron
que me llorara
que me escribiera
hablar
mientras te amamanto
en la más tajante soledad
con el instinto desnudo
contraído
que dice no puedo
no quiero
por eso preciso contarte
de todos
los lugares que escapé
para hoy permanecer
al lado tuyo
mientras dormís
nadie nos contó
sobre los minutos
que reptan por las paredes
ni del rictus de tu boca
ni del crepitar de nuestros estómagos
nadie dijo que los traerías
como escamas
bajo la ropa
bajo las uñas
bajo los huesos
del techo que ladra rabioso
cada vez
que nos acostamos
de todos los árboles
descascarados
que se mecen entre los muebles
nos dijeron un día a la vez
pero ya no hay sueño
eficaz
que evite despertarnos
Fe de erratas: los versos de estos poemas pueden no responder a su extensión original
Para conocer más sobre la autora:
Nací el 07 de enero de 1988 en San Vicente, Buenos Aires. Viví en Alejandro Korn durante la infancia y me exilié a Trenque Lauquen durante la adolescencia, fue ahí en el verde, siempre verde donde me enfrenté a misma y a la inmensidad. Donde el vacío de corporeizó. No encontré mejor herramienta que la palabra para enfrentarlo. Con un pie en el último cordón del conurbano y el otro en el campo. En la luz y la sombra.
Traigo entre manos ‘ Multitud endógena ‘ primer obra publicada por Halley Ediciones.
Poesía, cine y actualidad.