
Poemas de Zulma Zubillaga
Breves comentarios biográficos
Antes de lanzarnos a los poemas de Zulma Zubillaga, nos proponemos saber más sobre ella. Al menos un poco. Nació en Coronel Mom, y desde 1990 reside en la ciudad de Chivilcoy, ciudad en la que ha desarrollado la mayor parte de su actividad literaria. Además, dicta talleres de escrituras en la Biblioteca Popular Dr. Antonio Novaro, de dicha localidad.
Los directores de Espías Rusos conocieron a Zubillaga una mañana un poco fresca, en la puerta de un hotel donde se hospedaban cuando fueron a leer al ciclo Atenea que conducen Mauicio Cappiello y César Suárez. Desde ese momento, el encanto, hacia la poesía de la autora, fue absoluto. Tanto es así que han llevado para un lado y para el otro los libros obsequiados por la autora.
Breves comentarios sobre su obra
La mismísima Inés Legarreta sostiene que la Zubillaga es La poeta de Chivilcoy. En ese sentido, para comprenderlo mejor, debemos mirar el recorrido de la autora. Entre las distinciones obtenidas por su labor poética puede mencionarse el Premio Publicación de su poemario El tiempo que deslumbra (Ediciones de las Tres Lagunas 2004). Obtuvo el Premio Edición por su obra Inmediaciones de la Municipalidad de Chivilcoy (2017).
Publicó, además, por Ediciones El mono armado Antes del mundo (2024) y Res extensa (2023). Otro libro publicado por la autora es Viento de la pena (2017). Su última obra poética, La progresión de los cuerpos, permanece inédita. Ha obtenido numerosos premios y distinciones literarias y algunos de sus poemas han sido incluidos en antologías y publicaciones diversas.
En una entrevista con el medio La Razón de Chivilcoy, la autora nos deja ver un poco cuáles son sus búsquedas, o al menos cuáles fueron en ese momento. Al respecto expresó: “tienen que ver con mi interioridad, que se reflejan en las experiencias de cada lector. Los temas pueden pasar por el sentido de la vida, de la muerte, instancias de lo cotidiano, cuestiones que tienen que ver con lo existencial, con Dios, el amor, la niñez, con la valoración de aquello que no se mira, aquellos que permanecen en los márgenes de la sociedad. Me gusta, a través de la poesía, hacer una convocatoria a la reflexión”,
Zubillaga: Me gusta, a través de la poesía, hacer una convocatoria a la reflexión”
Con ustedes, Los poemas de Zulma Zubillaga
Sentido
no era pensar
en lo inmediato
ni siquiera en la suma
de las horas o (en) esa lluvia
imprecisa taladrando
el cráneo tampoco
hacía mella el cuerpo
ni el fuero de las cosas
tenía ya sentido:
había huido el animalito
de la luz
ya no estaba
Absolución
aunque me vean no estoy
como se sabe puede haber composiciones
de forma y espacio que no he atravesado es que
uno debe adherir a una proclama una coma
un signo que interrogue la marcha
dónde vas de dónde viene lo que traen las manos
– tu escritura –
no se puede componer un cuadro de presencia
con los ojos puestos en el mundo el ángulo del rostro
indefinido fijo un golpe de palabra entre los
labios la necesaria ausencia yo no soy la que
esperaban si es que han visto mis ojeras mi cuña de
raíces en las manos y un resto de palabras que se quedan
en el punto descosido de la luz buscando la debida
absolución la muerte pueden comprenderlo
Lugar
un lugar para morir
como se debe
una tierra secreta
de raíces hondas
donde quepan las manos
el cuerpo sediento
todo a trasluz de las estrellas de la noche
sería suficiente
El testigo
1
tan surreal que ha expulsado
un poema entre las fauces
la boca adolorida
fuera de su aliento (seca) busca sangre
o agua
2
han caído peces y drenajes viejos
del amor y unos restos azules
de no sé abajo la marea canta
la resaca: han muerto muchos
los han despedazado
3
en carne
en lucha
han caído todos y
antes de ofrecer el día el siglo
hacen bulla y caen
en su pasión
en suministro
4
otros ríen y beben y calzan botas blancas
todos en sus círculos y así
hasta el toque de las dianas
del silencio amén
5
(quien ha visto es fiel)
Volviendo al amor
nadie entra
empujando cosas
del naufragio un amuleto
no talla tus poemas no resucita
muertos ni te dice
que se oculte la muerte
que se vaya que se haga la luz (cosas así)
en el barro del fondo a los codazos
caen las primaveras
las palabras:
nadie viene
a celebrar la vida
con piedras en las manos
a hacer la lucha (pequeña)
de tu pecho
se entra volviendo al amor
Para el suplicio
I
hoy arden todas las pieles del poema
arden en su fuego como si hubieran nacido en la ceniza
y se hiela entonces el pronombre porque
lo que no se ha escuchado todavía será oculto:
ni él ni yo nosotros seremos casa ni jardines ni Uno:
porque violado el silencio
hay que bajar a la morada del ángel
dejarse arrebatar subir caer despedazarse
esto es lo que puedo decir: veo la espesura perdida
no la toco
II
he sabido por silencio que las pieles
harán un cuerpo indisoluble su elegía:
un hijo un poema una fruta
una miel laboriosa para ser bebida
pero nadie ha dicho es el tiempo
de las resurrecciones
el estío de todos los poemas
no lo dice el viento ni la lluvia
–sin embargo muchos moriremos–
eso es todo por hoy
no elegiré sustantivos ni verbos
que puedan comprenderse
III
ni una sola línea ha devuelto vida a un niño a una mujer
así vamos tras el viento a falta de raíces
pero en lo que nace cabe lo perdido
como si flotara en una fuente clara cierta
y estallara de sí – de lo que sobra–
o cuando se abre la compuerta del poema
y la última saga de la lluvia moja en
su alegría o bien nos tiende su canasta de frutas:
ya no existe sin embargo somos peregrinos
entonces la piel chorrea oscuridad
y queda mustia la llaga: nos ha iluminado
IV
en todos los rincones estalla una flor para el suplicio
y nos mojamos la frente la boca oscura en su dolor
somos su perfume vamos como lirios blancos
arrancados cada uno en su rocío – breves – ya no importa
V
luego
la consumación de la voz
en el poema arde para siempre
Para conocer más sobre la autora:
Zulma Zubillaga nació en Coronel Mom (1990). Es profesora en Lengua, Literatura y Latín. Entre las distinciones obtenidas por su labor poética puede mencionarse el Premio Publicación de su poemario El tiempo que deslumbra otorgado por Ediciones de las Tres Lagunas (2004). En el año 2017, Ediciones Tres Musas lanza el volumen de poemas Viento de la pena y en el mismo año obtiene el Premio Edición por su obra Inmediaciones de la Municipalidad de Chivilcoy. El libro de poemas Res extensa ha sido lanzado por Ediciones El Mono Armado en el año 2023, y su último poemario, Antes del mundo, ha sido editado por el mismo sello en 2024. Gran parte de producción poética permanece inédita.
Poesía, cine y actualidad.