
Poemas de Néstor Fenoglio
Breves comentarios biográficos
Antes de los poemas Sobre Néstor Fenoglio, debemos decir que el autor tiene como profesión el periodismo y que, a la vez, asume su oficio de poeta. Nació en Esperanza, una localidad que se encuentra a escasos kilómetros de la Capital de la provincia de Santa Fe.
En una entrevista con Radio Nacional para el programa de Leonardo y Guillermo Pez, el autor reveló que vivió su infancia entre pueblos como Alejandra y Providencia. Además, contó que desde niño, y a instancias de su madre, se cargó al hombro una gran cantidad de lecturas. Con respecto al rol que ocupa la escritura en su vida señalo “No es lo que hago, es lo que soy“.
Breves comentarios sobre su obra
Con respecto a su obra: Néstor Fenoglio publicó libros de cuento, de ensayos y también libros de poemas. En éstos últimos queremos detenernos. En su haber cuenta con las siguientes publicaciones: “En medio de la noche” (2000); “Nacimiento último” (2004); “Desde este cuerpo” (2007); “Con los ojos de entonces” (2021); “Los pliegues del aire” (2022) y “Las razones del armiño” (2022).
Fenoglio, en 2023, ganó el premio a Ensayo otorgado por la Municipalidad de Santa Fe, con motivo de su 450 aniversario. Desde El Litoral destacaron: El primer premio fue para un ensayo sobre la literatura santafesina, firmado con el seudónimo Erich Soames, que propone una sugerente perspectiva con algunos hitos significativos en el amplio palimpsesto de la producción literaria que perfila el “suelo”/”territorio”. Responde así, a uno de los propósitos de la convocatoria: “Santa Fe y Literatura. Aportes de la literatura santafesina a la literatura nacional”.
Con ustedes, los poemas de Néstor Fenoglio
Cada cual tiene sus muertos,
algunos de antigua podredumbre,
otros apenas estrenados,
gorriones quietos
recién detenidos en el medio de su trino.
Yo tengo muertos orgullosos y vacíos,
claras muescas inauguradas para siempre,
tumbas anónimas
resecas de sol y de muerte verdadera.
A veces, en el óxido opaco de alguna
resurrección mis muertos cantan
convencidos.
Otras veces sollozan despacio
o gimen en lenguas extinguidas.
Cada cual tiene sus muertos
tendidos prolijamente, alineados
y con su número,
su rosa seca, su florero barato.
También mis muertos se derraman
se agujerean imprecisos
y me convocan
con gritos amargos,
algunas veces.
Roma palabra, golpeada y seca,
en el paladar de pronto resonancia,
en los oídos incorporada como un mar,
tu gemido de caracola imprecisa
se hace sutil, amable al alma
o palabra árida
depositada al azar
de un oído o un odio despierto
o palabra ardida
en la hora de los panes el rocío
los cuerpos
Dios de las cosas, oscuro señor
de lo innombrable, habita también aquí,
en este ser creado para buscarte,
en este mendigo que atraviesa la noche
cantando,
desafiando tu firme consolidación
occidental y cristiana, tu toga púrpura
y tu presunción de universo. Yo sé que estás
impreciso, no formulado, disuelto
en la algarabía del caos,
ese siempre posible
no traducido a la imagen,
no consolidado tras la iconoclasta
barba benéfica, viril y mansa: demasiada perfecta
para lo que verdaderamente sé de ti.
Sé de ti que mueres en los límites
de todo como una ola interminable,
pero anulada ya desde su principio.
Sé también que danzas y tiemblas,
que desciendes hasta el fango
y que te embarras con pulcritud divina,
con clara conciencia de casta. Y sé
que coqueteas como una prostituta vieja,
que suplicas ya sin dignidad posible
para ser finalmente habitado.
Yo sé que te quemas helado en el vacío
lleno de todo que eres, en esa pretendida
existencia de las enumeraciones, nombres
puestos a designar las partes de tu cuerpo.
Sé que te balanceas insomne por la noche,
acosado por los perros y sé que huyes de ti
y caes a este rincón donde te escribes,
donde formulas un lamento seco
y vuelves luego hastiado a sostener
la trama del universo.
De: “Desde este cuerpo”
Para conocer más sobre el autor:
Néstor Luis Fenoglio es escritor y periodista. Nació en 1964 en Esperanza y reside en Santa Fe, Argentina, desde 1983. Editó, en 1988, “El camino de lo real a lo lírico” (Ensayo); y los poemarios: “En medio de la noche” (2000); “Nacimiento último” (2004); “Desde este cuerpo” (2007); “Con los ojos de entonces” (2021); “Los pliegues del aire” (2022) y “Las razones del armiño” (2022). También, un volumen de cuentos: “Zazaza y otros relatos” (2021). Es director del diario El Litoral, de Santa Fe.
Poesía, cine y actualidad.