Poemas de Jimena Arnolfi Villarraza

Jimena Arnolfi Villarraza

Poemas de Jimena Arnolfi Villarraza

Breves comentarios biográficos

Antes de compartir algunos poemas de Jimena Arnolfi Villarraza, vamos a comentar algunos breves aspectos de su biografía. En primera instancia, les contamos que la autora nació en Buenos Aires, aunque actualmente reside en Gualeguaychú. Es licenciada en Escritura Creativa por la Universidad de Tres de Febrero.

En una entrevista con Liberoamérica, la autora expresa acerca de sus comienzos en la literatura:

Cuando era chica, mi papá me contaba cuentos. Mi mamá me llevaba de excursión a la librería y para mí era el mejor plan. También recuerdo con cariño a mi tío abuelo Israel que me hablaba de poesía. Vivíamos en distintas provincias y nos mandábamos cartas. Una vez él me mandó todos sus poemas en un sobre papel madera. Yo tenía unos 12, 13 años. Esa fue la primera vez que me di cuenta que la poesía podía ser muy importante en la vida de una persona. Y así fue desde muy temprano para mí. Todos los días leo poesía. Todos los días me acuerdo de algún poema. Y a veces, escribo.

Entrevista Rusa

Hablemos del poema. ¿Qué es un poema para vos?

Un poema es una desobediencia. La época conspira contra la imaginación, el deseo, el pensamiento y se escribe sabiendo que todo es frágil. Tiene que ver con el deseo y con la entrega. Escribir es terminar con la propia belleza. Escribir es saber que las fisuras quedan a la vista.

¿Hay placer ahí?

Hay placer y también hay algo de desgarro. Escribir también es acompañarse. Y sobre todo saber acompañarse cuando una va cambiando.

¿Qué función creés que se juega en la poesía?

Para leer y escribir, tenemos que poner en funcionamiento los engranajes de la imaginación. Y las maquinarias del poder saben que imaginar es una actividad peligrosa porque tiene que ver con la resistencia. Disciplinar a un pueblo también implica reducir su campo de pensamiento y recortar su imaginación hasta llevarla a la mínima expresión. Desquiciarnos es parte del plan. El miedo y la angustia son emociones que conducen al disciplinamiento y a la obediencia social. Escribo con todo, a pesar de todo y contra todo.

¿Qué moviliza a tu proceso de escritura?

Política, intimidad y territorio. En el poema se mete todo. Cuando escribo siento algo parecido a cuando me meto en el monte. No sé muy bien qué va a pasar. Más bien todo lo contrario, recorrer el monte es perderse. Escribir es meterse entre la maleza, es abrir camino a los machetazos.

Poemas de Jimena Arnolfi Villarraza

Poemas del libro “Bandada”

BANDADA. Una hipótesis contra la derrota

Hipótesis

Hay pájaros que sólo anidan
en las cavidades
de los árboles muertos.

Nadie entiende nada
pero los pájaros saben
a dónde construir
y proteger el nido.

A veces la historia
de una derrota
también puede ser
la historia de una épica.

Por fin cae la noche

Entre la amargura y la esperanza
atravesé el día
como a un alambre de púas.

Todo es síntoma, intento
adivinar qué pasa
con mi cuerpo.

Enumero pensamientos recurrentes:

Gobierna la derecha.
Me duele acá.
Esto también se va a romper.

Cantar con el corazón en la boca

Hasta encontrar tesoros
entre las cosas perdidas.
Aunque no conozca la esperanza
y ningún pensamiento sea compañero.
Aunque no vea el jardín florecido
y las fieras anden sueltas.
A la hora más oscura de la historia,
pondré mi cuerpo en movimiento.
Es lo único que tengo.

Para conocer más sobre la autora:

Poesía, cine y actualidad.

Compartir en:

POSTEOS RELACIONADOS