
Poemas de Claudio Gómez
Breves comentarios biográficos
Antes de compartirles los poemas de Claudio Gómez, vamos a adentrarnos un poco en su vida. Nació en Morón, en 1975. Hijo de laburantes, hijo de los 2000, también. Tal vez, por ese motivo, decidió estudiar el Profesorado de Lengua y Literatura con sus posteriores especializaciones.
Desde Espías Rusos, conocimos a Claudio Gómez en distintos lugares, siempre vinculados al ambiente literario. El autor es parte fundamental (y tal vez fundacional) del grupo Ciclo Montserrat, que comenzó siendo un ciclo y terminó convirtiéndose también en una Editorial.
Según contó en una entrevista que le hicieron desde Identidades bonaerenses contó que se acercó a la poesía por esa deriva de la literatura que son las historietas. “Llego a la poesía también por mis hermanos, mi madre que era docente, mi tía que también era docente, y mi tío que era mecánico, pero que también era un gran lector. Eso hizo un entretejido de autores que después fui siguiendo.“
Breves comentarios sobre su obra
Sobre su obra, hay que saber que publicó las plaquetas de poesía La mutilación del sonido (Ediciones Monserrat, 2018) y Ruido (Ediciones Arroyo, 2021). Los libros La pasión es un bardo (Ombligo Cuadrado ediciones, 2019/ Ediciones Monserrat, 2024), Lo que sale de su cauce (Kintsugi Editora, 2022) que en el año 2023 fue seleccionado por la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires para formar parte de la Colección “Identidades Bonaerenses” y Silencio (Ediciones Monserrat, 2024).
Desde Espías Rusos también nos interesan algunas concepciones que el autor expresa en la misma entrevista. Ante la pregunta concreta ¿Qué es la poesía para vos?, él responde: La poesía es una forma de ver el universo que construyo. Es la matriz de la lengua.
Con respecto al método, nuestro autor defiende los talleres de escritura como espacios de socialización de lo construído : Hay que hacer clínica con gente que sabe, porque cuando te alejás del texto lo ves de manera objetiva. (…)El texto tiene que estar en conversación. Y agregó: nadie trabaja solo. Está bueno tener ese roce. (en el programaVoces de todxs)
Finalmente, y porque en esta selección se incluyen poemas de este libro, Carlos Battilana escribe para Opcit acerca de Lo que sale de su cauce: Claudio Gómez confía en su intuición y se lanza a la escritura, al agua, sin temer la prisión del ahogo y la asfixia. Parece haber escuchado, de a poco, muy lentamente, una cadencia interior que funciona como un lenguaje y, sobre todo, como un indicio vital.
Con ustedes, los poemas de Claudio Gómez
Poemas inéditos: Éste es el lugar
después del camino
y el arroyo
está la calma
sabemos de la permanencia
de los pájaros
nos sentamos en el fragor
queremos que el zigzagueo del agua
acompañe la necesidad
el alivio
este será
querida
nuestro instante silencio
veremos del otro
la sustancia
la piel y las piedras
deformadas
por la corriente
sé que no pertenezco
a este lugar
soy un viajero
no sé de turismos
ni estampitas
ni regalos
presiento la sorpresa
del que habla un idioma
que comienza a comprender
toda la mirada
en la escucha de los otros
toda la paciencia
en los gestos de los demás
parado en la intermitencia
veo
los pájaros que desdibujan
un camino de aire
y se posan en las piedras
¿cuántas pulsaciones
lleva ese cuerpo
saltando en las espinas?
¿cuántos zorzales
vendrán a decirnos
es la noche la que apaga el viento
y nos recuerda que el dormir
también es posible?
¿ves allí
en la sombra
como duerme
la especie de tus alas
y seguís sin descanso?
¿qué es este destino
de tempestad
en el pensamiento?
Del libro Lo que sale de su cauce (2023)
la vez que fuimos al río
lavamos el 3CV
en la correntada
había algo valiente en la familia
que nunca había visto
hasta nos tiramos de las piedras más altas
y subimos a la sierra
por la parte más difícil
a la vuelta
nos derrotó una tormenta
y se rompió el coche
los ojos de mi padre
en el espejo del auto
la carrocería devorada
por la arrogancia
de la noche anónima
nos exigieron
silencios
hay una foto en la que estamos
con mis hermanos
parados
sobre una casilla precaria
en el campo de la familia
en La Pampa
ese día mataron a un chancho
le cortaron la cabeza a una gallina
tenía cinco años
cuando veo la foto
el sonido
de cada detalle
susurra
como un cuchillo
la natación no es un deporte
es la exploración
que todas la civilizaciones
desde las más remotas
desarrollaron
para subsistir
nuestro lugar en la historia
es un cuerpo
que cruza
la corriente
aquellos que confían
en la palabra del otro
confían en sus cuerpos
aunque no lo sepan
una vez salvé a un chico
que se ahogaba
en una pileta
la violencia de un cuerpo
en la desesperación
necesita un borde
¿cuánta gente
se ahoga
en soledad?
el borde es
reconocer al otro
lo demás
hundimiento
del libro Silencio (Ediciones Monserrat, 2024)
no se escuchan los pájaros
no hay amanecer
no te puedo abrazar
es un tiempo de sueños
donde las voces de los ausentes
se perciben con claridad
¿dónde están
las historias que me contaste
el idioma del misterio
lo que me enseñó a llegar a la aventura
antes de dormir?
dios no cabe en la galaxia
todas las cruces están clavadas
en la superficie
de morir sé demasiado
y del silencio
mucho más
no pido estrellas
ni sueños de existencia
el cuerpo se pudre
y los satélites
siguen cayendo
en el mar
me rodea el viaje
de una vida
que me cuesta
reconocer
ahí están de nuevo
los pájaros en la ventana
y sigo sin hablarles
miro desde un vidrio lo que fui
hoy salí al parque
lloré cuando el viento se acercó
a frotarse
por mi cuerpo
solo me reconocí en ese instante
vos no estás
no vas a volver
perdí hasta el contacto
con tu recuerdo
Para conocer más sobre el autor:
Claudio Alejandro Gómez nació en Morón, Buenos Aires, 1975. Profesor en Lengua y Literatura. Especialista docente en lectura y escritura en nivel superior (MEN). Licenciado en enseñanza de la Lengua y la Literatura (UNSAM). Desde el año 2008 ha recibido premios y distinciones en poesía y narrativa. Publicó las plaquetas de poesía La mutilación del sonido (Ediciones Monserrat, 2018) y Ruido (Ediciones Arroyo, 2021). Los libros La pasión es un bardo (Ombligo Cuadrado ediciones, 2019/ Ediciones Monserrat, 2024), Lo que sale de su cauce (Kintsugi Editora, 2022) que en el año 2023 fue seleccionado por la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires para formar parte de la Colección “Identidades Bonaerenses” y Silencio (Ediciones Monserrat, 2024). Integra el ciclo itinerante de poesía y narrativa, y editorial Monserrat. Coordina, junto a Laura Bravo y Emilce Fernández, el blog No es un sitio de libros.
Poesía, cine y actualidad.