Gambito de papel presenta

gambito de papel presenta nuevo número

Gambito de papel presenta el nuevo número de la revista

Gambito de papel presenta El día viernes 4 de abril, la revista literaria Gambito de Papel presentará su nuevo número (el maravilloso número 18) con una lectura en la librería El Jaúl, ubicada en la calle Gascón al 1355, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La revista méxico-argentina presentó, hace unas semanas, este mismo número en la ciudad de La Plata, y busca seguir con ese recorrido de celebración de la palabra.

Dicho evento tendrá como objetivo dar a la presentación del #18 de la revista, especialmente, dedicado a la poesía argentina. Así, también, busca generar un intercambio con algunos autores que han sido premiados en el Concurso de Cuentos organizado por la comunidad gambitera.

Para este viernes, para la presentación en Librería El Jaúl, los convocados son Alejandro Crotto, Jotaele Andrade y Nahuel Ramiro Canteros (en lo que a poesía se refiere) y los cuentistas Sandra Flomenbaum y Pablo Caramelo. También leerán en la presentación los editores: Daniel Schechtel, Sebastián Guitar y Santiago Astrobbi Echavarri.

Gambito de papel presenta nuevo número
Santiago Astrobbi Echavarri y Daniel Schechtel

gambito de papel, lo que ocurre este viernes

Tuvimos la posibilidad de dialogar con Astrobbi Echavarri y nos permitió remontarnos al principio, a los orígenes de la revista. En ese sentido, expresó: Cuando se fundó la revista, hace más de 10 años en el Club de Ajedrez de La Plata, había dos objetivos explícitos: escribir y ser leídos. Hoy en día, con tanta agua que ha pasado bajo el puente, ya no podríamos repetir esos sintagmas; sospecho que hoy tenemos otros objetivos, entre ellos, uno de los principales es fungir como nexo o puente entre la literatura argentina y la mexicana: llevar y traer, poetas, cuentistas, poéticas, ideas, inquietudes.

nuevo número

Con respecto al objetivo estético que persiguen destacó: También nos preocupa, casi principalmente, discutir literatura, no en términos instagrameables (me gusta/no me gusta), sino a profundidad: desmenuzamos las letras, levantamos las baldosas para ver qué hay debajo. También nos ocupa difundir autores que no reciben tanta atención, resaltar también nosotros a algunos que sí la reciben y traducir, o hacer traducir, piezas que no queremos que se pierdan en el ostracismo.

Asimismo, detalló aspectos centrales de las últimas publicaciones: Nuestro más reciente número publicado, el 18, está dedicado a la literatura argentina. Luego de publicar el 17, dedicado a la literatura mexicana, sentimos que teníamos que volver a las raíces y darnos la posibilidad de explorar y aprender de nuestras pampas, nuestras montañas, nuestros ríos. En la sección de poesía, incluimos a varios de los que consideramos los mejores poetas del país, como Alejandro Crotto, Jotaele Andrade, Marcelo Rizzi, Gabriel Pantoja y Alberto Cisnero, entre otros.

gambito de papel presenta nuevo número

Por otro lado, hay que destacar que Gambito de Papel no es una revista dedicada sólo a la poesía, sino que por el contrario publican, frecuentemente, todos los géneros literarios y en distintos idiomas. En relación con la narrativa, Astrobbi Echavarri expresó: Para la sección de cuento, decidimos saldar una carencia y darnos a la exploración de autores nuevos: organizamos nuestro primer concurso de cuento argentino. La única condición fue que lxs autores no tuvieran libros de cuentos publicados o premios. El resultado nos sorprendió muchísimo: galardonamos a 8 ganadores y entregamos 16 menciones especiales. Los ganadores recibieron un premio económico y la publicación en la revista física; las menciones especiales (fueron) y serán publicadas en nuestro sitio web.

Gambito de papel apuesta constantemente a las nuevas voces de la poesía y de la narrativa, pero también tiene muy presente la traducción como columna vertebral del proyecto: La sección de traducción incluye tres obras maestras: dos traducciones de William Blake a cargo del estimado Mario Rucavado; traducciones de José Luis Rico (Ciudad Juárez) de la poeta finlandesa Sini Silveri; y tal vez la mayor excentricidad en estos más de 10 años de publicaciones ininterrumpidas: una traducción al inglés a cargo de Mathew Gleeson de Muerte sin fin de José Gorostiza. Como podrán notar nuestros lectores atentos, la impronta mexicana sigue permeando las páginas de este proyecto, incluso en esta edición especial argentina.

presentación de la revista

Para cerrar, el editor de la revista mencionó que están próximos a lanzar algunas publicaciones de las cuales brindarán, este viernes, un adelanto: los tres editores de la revista (Daniel, Sebastián y Santiago) leeremos algunos adelantos de uno de los libros que estamos por publicar: una antología de poesía mexicana y argentina contemporánea, que saldrá en coedición con Comma Ediciones de Ciudad de México.

La invitación está hecha. Gambito de Papel celebra sus diez años honrando la palabra.

Programa del evento

Poesía, cine y actualidad.

Compartir en:

POSTEOS RELACIONADOS