El Tano Cabrón cumple 10 años

El tano cabrón cumple diez años
El mítico escenario de El Tano Cabrón

El Tano Cabrón cumple 10 años

El Tano Cabrón comienza a celebrar

El Teatro-Bar cumple 10 años de actividad, en este 2025, y lo empieza a celebrar con una función de Radio en vivo a la que dieron por denominar Radio Cabrona. El evento se llevará a cabo este 1º de Marzo a partir de las 21:00 hs en su mismísima casa, Jean Jaures 715.

Ese día, habrá en el escenario distintas experiencias artísticas conviviendo de la forma más revoltosa posible. Desde el Tano sostienen que las cosas del Tano pasan en vivo, por lo que se mostraron reacios a facilitar demasiada información sobre los acontecimientos venideros. Sin embargo, nos tomaremos el atrevimiento de filtrar alguna breve información a la que tuvimos acceso: artistas y actividades

Según pudo averiguar Espías Rusos, habrá un inicio con una editorial de Carolina Lesta, Valmiro Mainetti y Daro Contartese. Muchos, pero muchos poetas invitados. Una crónica de Eliana Verón. Por otro lado, habrá un segmento llamado memorias del tano exclusivo para los amigos y las amigas. Al parecer, estará, también, Claun en Chancletas que lleva diez temporadas en el tano. Flor Albarracín pondrá música sobre las íes, entre tantas otras cosas.

Breves notas sobre El Tano Cabrón

Ubicación tanogeográfica

El espacio funciona desde hace diez años en el mítico edificio ubicado en el barrio del Abasto: en la calle Jean Jaures al 715. Allí, casi como escondido entre las calles Zelaya y Tucumán. Si se camina desprevenido, como mirando el piso, hasta se puede pasar sin verlo. Ahora, si el caminante es atento a las maravillas que presenta la vida, divisará prontamente el cartel redondeado de fondo negro y letras rojas: Tano Cabrón – teatro bar. El tano cabrón cumple 10 años

Diez años de existencia: recorrido tanobiográfico El tano cabrón cumple 10 años

La tanada es, bien sabido, lugar de difusión, encuentro, resistencia y lucha cultural. Funciona desde hace diez años de forma ininterrumpida. Sus animadores, actuales (y algunos desde los inicios) son Laura Macchi, Caro Lesta, Daro Contartese,  y Charly Bermúdez Gallardo, Emiliano Bekian (el señor de las pizzas y empanadas), Cecilia Gambluch, Dante y Lola Marchetti, entre tantos otros amigos y colaboradores. Esos “animadores” (lease cooperarios) conformaron la cooperativa ante la inquietud de que determinadas disciplinas, ciclos, artistas, tuvieran un sitio en el cual desarrollar sus actividades.

De esa forma, el Tano, desde el principio, se constituye con premisas muy claras: el gesto maradoniano del amor, el gesto peronista de la justicia y la gesta argentina de la solidaridad. No por eso, en el Teatro Bar hay ciclos de distintas disciplinas que se sostienen desde hace muchos configurando, a la vez, la identidad del espacio y dejándose atravesar por ella.

ciclos del tano

Con respecto a estos ciclos, en poesía podemos pensar en El Rayo Verde (que cura Osvaldo Bossi), El domingo no tiene la culpa o incluso en ciclos más recientes como Antes de la Catástrofe o Punto Bardo. En cuanto a lo teatral, a lo largo de estos años, pasaron ciclos como: Cabrona Varieté, Claun en chancleta, Momiche, Humor Limón y Ocupar la impro, entre trantos otros.

Festivales también se realizaron muchos: El futuro es Quir, Festival de poesía del AMBA, Varietés, aquelarres, encuentros masivos como La vigilia poética por el 24M que lleva diez ediciones, o la Vigilia Lesbopoética que va por su cuarta edición.

Además, en este recorrido tanohistórico, es preciso mencionar a algunos de los eternos artistas maradoamigos de la casa como Gabriela Borrelli, Diana Bellessi, Juan Fernando García, Andi Nachón, Javier Roldán, Juana Chan, Caliz Marea, Pelu Romero, Meli Lobo, Vicente Quintreleo entre tantos otros.

El tano cabrón cumple 10 años
Una noche de show en el Tano Cabrón

Manifiesto tanotácito para cualquiera que desee celebrar los diez años

El Tano Cabrón es más que el espacio físico, ubicado en la calle más hermosa del Abasto. Si bien la calle oscura, su puerta alta, y el interior amplio con su inconfundible escenario, hacen a su identidad, hay algo más en el aire. No es fácil describirlo. Tal vez, porque lo que existe es la comunión de un afecto que sólo se transmite allí: entre pares que se encuentran por el bien común, apostando al amor y la felicidad de los pueblos.

Cada uno de los tanitos, es decir, cada uno de los integrantes, conforman parte de un pilar inexorable en relación con alguna forma del amor podemos pensar en Maradona, en Palestina, en el Pueblo Mapuche, en La Memoria, en las diversidades, etc. Cada uno carga consigo un bagaje que al hacerlo circular retroalimenta al grupo.

Un lugar se hace únicamente cuando se habita. Por ese motivo, el Tano Cabrón se convirtió en un lugar importantísimo de la cultura porteña: porque el tano, en definitiva, somos todos.

El tano pedagógico

El tano, si bien es un espacio cultural, tiene una rama formativa muy clara: a diario se brindan talleres de distintas disciplinas. Es por eso que se puede llegar a la conclusión que, desde hace mucho tiempo, además de ser un bar o un teatro, el espacio se convirtió en un contenedor social y un facilitador de las relaciones sociales. O mejor dicho: en un facilitador de las relaciones que la sociedad entabla con su cultura.

Se brindan, en el lugar, talleres de teatro, cine, escritura, lectura, danza, etc. Los ciclos, en ocasiones, funcionan para la experimentación de lo que ocurre en esos talleres. Para la ampliación del dominio público de la disciplina. Desde Espías Rusos, no queremos sólo hacer una oda a la mística del Teatro-Bar, sino también conocer qué ocurrió en este sitio a lo largo del tiempo para que hoy estemos hablando en estos términos.

Conclusiones

Después de este tanorecorrido, podemos llegar a la conclusión de que este espacio que hoy celebra diez años es más que importante en cada una de nuestras vida. Por ese motivo, invitamos a acompañar esta celebración con desmesura, con amor desmesurado, con risas y bailes, y poemas y puestas en escena, con presencia… sobre todo con presencia.

Para conocer más sobre El Tano Cabrón:

Poesía, cine y actualidad.

Compartir en:

POSTEOS RELACIONADOS