Battilana – Buttice: Los días que vendrán

Battilana - Buttice: Los días que vendrán

Battilana – Buttice: Los días que vendran

Una obra conjunta: Los días que vendrán

Battilana – Buttice: La editorial HD Ediciones presenta su nuevo libro Los días que vendrán, este jueves 19 de Junio a las 19 hs con la presencia de los autores y sus acompañantes: Bárbara Alí y Noelia Rivero. El título es un trabajo realizado por el poeta bonaerense Carlos Battilana y la artista, también bonaerense (aunque con residencia en Paraguay), Noelia Buttice. Según fuentes confiables, este trabajo pudo realizarse únicamente bajo la consciencia de la necesidad de recuperar la pasión por el arte y la actividad colectiva.

No es la primera vez en la historia del arte que un poeta y un artista visual confluyen en sentimientos por medio de la obra, la pregunta que deriva de esa conjunción es ¿Cómo? Y, si se es muy curioso, incluso ¿Cuándo?. Empezando por el cuándo debemos retrotraernos al año 2022. Carlos Battilana y Noelia Buttice están compartiendo una lectura y una muestra en Asunción. El impacto es irreversible, para ambos. Entonces falta el cómo: a través de este libro en el que pinturas y poemas brillan abrazándose.

Silvana Franzetti sostiene al respecto de este libro: las formas dialogan y nos proponen leer/mirar los detalles del reverso. Si la écfrasis es la transformación de un lenguaje visual en una forma verbal, aquí nos encontramos con la otra faz: acuarelas que surgieron de poemas preexistentes. De donde se deduce una tercera meditación sobre el tiempo. Quien desee entrar a los días que vendrán, considere retroceder para avanzar: “volver a la lluvia / al rastro del caracol / a las lombrices / subterráneas / que disuelven / las obstrucciones de la tierra // regresar/-como luego de un largo sueño- / a los pequeños deseos del mundo”.

Una propuesta para ampliar significados

Mario Montalbetti en su ensayo “La nuestra es una época visual” sostiene que la reducción a cero de la distancia entre significado y significante limita la capacidad de pensamiento. A esto lo sostiene debido a que cuando sucede este fenómeno, propiciado por el nuevo capitalismo de plataformas digitales, se tiende a pensar los significados de manera dura y sin elasticidad. En este caso, en el libro de Battilana y Buttice, ocurre lo contrario.

¿Desde qué perspectiva? Desde la posibilidad del entrecruzamiento de lenguajes en primera instancia. Las visuales creadas por Buttice no persiguen ni la interpretación, ni la transposición de sentidos hacia las artes visuales de lo que, previamente, fue lenguaje escrito. Por el contrario, profundiza en un lenguaje propio, partiendo desde ese lenguaje que ya era complejo. La confluencia de estos textos junto a estas pinturas viene dada por la experiencia compartida, una suerte de inspiración colectiva en el que los significados son independientes pero hermanos.

Si pensamos que la poesía es un acto de pasión, es decir, un acto de amor, entre quien escribe y lo que escribe, estamos ante la presencia de un suceso donde el mercado no entra y, desde luego, si no entra el mercado tampoco entran ciertas lógicas de pensamiento. Desde este lugar, la poesía reafirma sus significantes, permitiéndonos, a los lectores, una experiencia más allá de los límites de los sentidos preestablecidos.

Desde Espías Rusos, queremos desearle a este nuevo libro una feliz presentación y un maravilloso recorrido. Así que nos proponemos leer algunos de los poemas que lo integran y compartirles una de las visuales. Para el resto, nos vemos en Otras orillas el jueves 19/06 a las 19 hs.

Con ustedes, algunos poemas battilana- buttice

Enigmas

Antes 
en la estepa ventosa,
ella escrutaba,
como si trajera una larga visión infantil,
los días que vendrán.

Ahora observa las piedras alrededor. Una a una.
Despreocupada.

El futuro -dice- es un pequeño territorio
que se mira con afecto
amorosamente

y sin verdadera comprensión.

Un largo sueño

Volver a la lluvia
al rastro del caracol
a las lombrices
subterráneas
que disuelven
las obstrucciones de la tierra

regresar
-como luego de un largo sueño-
a los pequeños deseos del mundo.

Bosque de hielo

Tierra blanca
de cipreses
y altísimos pinos

la nieve
se hunde
para hacer el silencio
del monte
donde una vez vi,
transcurrida la estación del otoño
y concluida
la consolidación del hielo,
cómo
las ramas de los árboles
apenas se movían
y la quietud
era
el único estrépito,
la más maravillosa
agitación.

Nocturno

Liviano ante las ruinas de este jardín,
el aire
que atravesó ciudades y ríos
roza la superficie. ¿Qué
fatiga, qué bellísima fatiga
nos disuelve?

En esta tarde de junio
de un cielo plomizo
dejo atrás lo que viví,
y el escaso margen que queda,
el frío
es
-sabemos-
una llama blanca
que encenderá una letra, una voz y
una caligrafía
con que se pueda escribir
eso que cada uno,
a su modo,
conoce:

que las horas y los días,
que las lluvias torrenciales
son apenas
hechos pasajeros

que más allá
de sus destrozos,
los temporales pueden dotar de fuerza
a los seres
inmersos
en su estruendo

y que el olvido,
que todo arrasa
y todo lo ve,
no tiene fin

que, a pesar de todo,
las tempestades
pueden volverse benignas
como animales nocturnos
disolviéndose.

Una pintura de Buttice

Con ustedes, una de las pinturas que ilustran este nuevo libro:

Un trabajo de Noelia Buttice
Trabajo de Noelia Buttice

Para conocer más sobre Carlos Battilana y Noelia Buttice

Poesía, cine y actualidad.

Compartir en:

POSTEOS RELACIONADOS