Poemas de Silvia Mazar

Poemas de Silvia Mazar
Poemas de Silvia Mazar

Poemas de Silvia Mazar

Breves comentarios biográficos

Antes de compartirles los poemas de Silvia Mazar, queremos contarles algunos breves detalles sobre su vida. Nació en Buenos Aires en 1937. En el barrio de Caballito nació y vivió en una casa que construyó su propio padre. Su enorme jardín, según ella misma cuenta, tuvo algo que ver con su pasión por la literatura.

En una entrevista con diario NCO, menciona que es una apasionada por la música, fundamentalmente, de la música clásica. Aunque también indicó que, cada tanto se le cuelan algunos boleros, Chico Buarque, Joan Manuel Serrat, entre otros.

Sus géneros favoritos son la poesía y el cuento. Durante más de 8 años fue parte de un grupo de lectura en el que se reunían a leer una vez por mes “En busca del tiempo perdido” de Marcel Proust. En la misma entrevista indica que la escandaliza el mal gusto. La falta de discreción. El creerse superior. El no respetar las propias limitaciones.

Silvia es una poeta de larga trayectoria en la literatura argentina. En ese sentido, sus inicios fueron, en íntima amistad con la gran poeta Susana Thénon. Silvia y Susana iban juntas a la escuela. En el evento Primavera todo el año, en el 2024, realizaron un homenaje a dicha poeta y Silvia fue allí con anécdotas, fotos, libros y cartas. Todo eso compartió con quienes estuvimos allí.

Breves comentarios sobre su obra

En cuanto a su obra, hay que destacar que, en 1987, ganó el Primer Premio en el concurso realizado por la revista “Puro Cuento” dirigida por Tempo Giardinelli. Publicó los libros Amuletos (Ed. Filofalsía-1989) y Otras son de arena (Colección Libretas del Rojas-1990). Participó con una selección de poemas en la Antología del Empedrado I y II (1996 y 1997 respectivamente) organizadas por la Editorial Libros del Empedrado.

Con respecto a su obra, puede ser esclarecedor lo que Silvia responde cuando le preguntan ¿Qué es lo que aprecia de un poeta? y ella responde, con honestidad brutal: En un poeta, aprecio la emoción, la sinceridad, el despojamiento y el que no trate de seducirme con malas artes.

En otra entrevista, realizada por Rolando Revagliatti (a quien ya hemos citado en esta web), nuestra autora expresa: Lo que sí sé es que publicar no es mi anhelo. Tengo un libro listo, corregido, numerado, muy querido: son cincuenta poemas y su título es “Hilos de entonces”. No lo publicaré, me da infinidad de alegrías cada vez que los leo en encuentros, en ciclos a los que me invitan, en programas de radio. Eso es más que suficiente.

Con ustedes, los poemas de silvia mazar

Desde Espías Rusos, queremos agradecer a Gustavo Tisocco que nos haya facilitado estos poemas de forma digitalizada. Debido a que Silvia Mazar no tiene ninguna parte de su obra digitalizada. Estos poemas han sido publicados en el blog Mis poetas contemporáneos

Entrar al tiempo
dejar al cuerpo mezclarse con las horas
mirar los días que vendrán
y volver a la casa
con su cuerpo de flores

Un hombre callado rumia
mientras la sangre corre por sus venas
y el subterráneo debajo de sus pies
apresura su pensamiento,
bebe su vino, busca
la morada dispuesta para el
aquella que no le pida nada

Un hombre callado mira el atardecer
ladea se cabeza y piensa
la palabra que aun no ha pronunciado,
esa que se desmenuza en su boca
y pasea los enredos del pasado
En lo alto de las rocas
veo mi rostro empapado por las olas
sonriendo
con una alegría que rompe los inviernos
mi rostro
en medio del aire salitroso de la tarde

Allí existo
en el rugido glorioso glorioso de aquel mar

Mañanamente Silvia de rocío
te levantas en hombros de la espera
con la mirada puesta en esos días
que vendrán
con la canción bajita
con la manzana
con la sopa de trigos
y la ventana con su sol

Mañana mente Silvia entre las risas
ocurrirán los días y las noches
la música desplegará sus velos
y todo lo aprendido
será una rosa en el vaso del tiempo
Un mantel rojo, cínico, desvaído
llora en silencio
se desploma el sobrecito de azúcar
el deseo ve por la ventana pasar los miedos
Un anillo de humo en el dedo más huérfano
el trapo limpia esa madera debajo del poema

Todos llamamos a la madre
todos
queremos escuchar esa canción
y que no llegue la noche nunca, nunca
Ser de crisalida
en la angosta F de fantasma
con el tiempo preciso de ver sus alas
liberandose del recuerdo o del olvido

Ser lo mas dicho
y al mismo tiempo lo callado
en danza circular, para que sea así
enteramente
descubrir en ese movimiemto
lo mas fiable, la justa coincidencia:
sentir comodidad en el abismo

Ser el olvido
la sombra sin el suelo
llave que impide toda apertura
la violenta actitud liberadora
Un arco, de colores
la rosa cromática
el desvelo
una nieve que nos baja
el mensaje, bajo el suelo rocoso

La mirada, sin espejos
el carácter milagroso de la espera
que nos mueve
en dirección contraria del infierno

La caricia, de esa mano
que por tanto conocer nos es distinta
y el índice señala
las veces
en que los ángeles nos recordaron

sin apuro, a hurtadillas
voy quitándole las capas
a esta vida

Para conocer más sobre la autora:

Poesía, cine y actualidad.

Compartir en:

POSTEOS RELACIONADOS